lunes, 5 de agosto de 2013

Ecosistema comunicativo




Muchas veces nos preguntamos cómo se adquiere la cultura, tendríamos que verlos de la siguiente forma, ¿qué es lo que primero hace un recién nacido? Se comunica a través del llanto, o sea nos comunicamos ni bien nacemos, se podría decir como una forma de supervivencia, de adaptarnos a  este mundo, a esta sociedad, por instinto;  por el resto de nuestra vida nos comunicamos a través del dialogo, gestos, movimientos, estimulo-respuesta, del intercambio, en un acto de informar de transmitir, de emitir.
 Luego, lo que primeros realizamos al comenzar la educación escolar, es interactuar con otro pares fuera del ámbito familiar .La educación nos permite ingresar al mundo simbólico común, la cultura.


Los medios de comunicación hoy en día, influyen constantemente y no se podría tomar como un hecho aislado, sino que forman parte  de la cultura, nosotros somos un conjunto de símbolos y los aprendemos  por medio de la educación formal y no formal.

Desde la perspectiva de la educación, y si nos planteamos la directa influencia de los medios de comunicación en la sociedad actual, se contempla la enseñanza como una alternativa para poder superar el dominio al que estamos sometidos, aunque es totalmente pasivo y consciente.

Es imprescindible que la educación en general y en las escuelas en particular afronten el reto de enseñar y de incorporar en su currículo la educación para la comunicación audiovisual , y no sólo para que los alumnos estén atraídos por los medios sino como beneficio para todos, en general, como futuros consumidores de medios audiovisuales que somos. 


El éxito de esta enseñanza está, a mi entender, en intentar interactuar e integrar de acuerdo a los posicionamientos docentes, para poder crecer y adquirir conocimiento tecnológico, plantear productos y establecer pautas de trabajo que al final resulten atractivos para quien, en definitiva, tiene que prepararse para recibir la avalancha informativa, sobre todo de los medios de comunicación: los alumnos.

Para poder integrar los medios en las escuelas, no es necesario ponerles a los alumnos una pantalla en frente de los ojos. Sino que es preciso poder entender conjuntamente que los medios, son producto de la cultura y las demandas de la sociedad, que si hace unos años se integraron en las aulas, es para que la sociedad entienda que se tiene que ver escuchar, analizar, aportar y criticar, podemos formar futuros sujetos críticos.

Todo mensaje es una construcción , enseñar a interpretar.


Está claro que existe una abusiva presencia de los medios de comunicación audiovisuales en los más variados espacios de nuestra vida. Hasta las relaciones familiares y con los amigos se encuentran muchas veces mediatizadas por la actuación de los medios. Lo más grave es que la mayor parte de la sociedad no tomamos conciencia; y la interacción  es totalmente pasiva , como inconscientemente o algo totalmente natural.También hay que tener en cuenta , que los niños y algunos adultos pasan frente a la televisión o computadora , que si bien sus funciones son muy diferentes, cerca de 8 o 10 horas por día, utilizándolas. Ellos mismos (los medios) promueven y difunden el consumo, los estereotipos y los modelos sociales inadecuados, parte importante no tanto de las culturas, pero si de las subculturas dadas, específicamente en los adolescentes y jóvenes de nuestra sociedad.

Es cierto que la mayoría de las veces no somos más que  receptores pasivos que en ningún momento nos planteamos reaccionar ante las manipulaciones ideológicas que la comunicación audiovisual lleva consigo. Nos dejamos distraer, y basta. Lo que debemos hacer no es considerar a los medios como  algo negativo de nuestra sociedad, sino todo lo contrario: debemos ser conscientes de las propiedades que los medios audiovisuales tienen para el desarrollo de las personas. 


En televisión, el lenguaje no solo se caracteriza por el texto, sino también por la imagen, el sonido, la voz y otros elementos que lo convierten en una atracción del  pensamiento más complejo y que merece una mayor coordinación para transmitir un resultado: el mensaje audiovisual.

" La transformación de la relaciones interpersonales esta realizada estrechamente con un nuevo ordenamiento de la vida cotidiana en el cual los medios de comunicación juegan un papel importante, pero que está decisivamente  marcada por las transformaciones económicas y sociales experimentadas en nuestros países a partir de los procesos de industrialización y urbanización"
María Cristiana Mata

Los medios de comunicación ayudan a reducir la incertidumbre y la ansiedad que provoca el encuentro intercultural. El cine, las redes sociales, los mails, los teléfonos, hasta la misma televisión; por ejemplo, puede ayudar a conocer y valorar mejor otras culturas, otras normas de vida y convivencia. La base es compartir información y expectativas o lo que es lo mismo, valorar sus aspectos cognitivos, acrecentar las habilidades para enfrentarse a los diferentes retos que supone entender, relacionarse con personas de otras culturas en sus aspectos afectivos, y la capacidad para actuar creativamente con vistas a mejorar relaciones entre personas, pueblos y culturas, y favorecer el intercambio comunicativo. Estos hechos se dan hoy, y hace algunos años atrás, por no decir mucho,  en mi adolescencia, no existía más que la televisión, la radio, el cine, música y los libros, así que teníamos otra forma de interactuar, no existía un intercambio cultural, con otros países, salvo con aquellos que viajaban o nos visitaban y se transmitía de esa forma. En la actualidad el intercambio es instantáneo.



Cada vez son más las iniciativas y productos audiovisuales que procuran un mundo en diálogo, que presentan alternativas y reflexiones para lograr el encuentro intercultural, abiertos al debate y reflexión sobre los contenidos. Hoy en día el  impulso que la sociedad, aporta a la inclusión de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías incide profundamente en el desplazamiento de las tradicionales fuentes y formas de información.


“Hay que trabajar con más fuerza los espacios donde se puedan pronunciar distintas voces, donde se apueste a la comunicación comunitaria y a la vinculación entre la educación en la comunidad y la comunicación”. “No hay que reducir la comunicación a los medios, ni la educación a la escuela”.


Jorge Huergo








domingo, 4 de agosto de 2013

La cultura y los medios masivos, sus efectos en la práctica educativa.




Sabemos que la posición de las instituciones educativas en la actualidad se han trasformado, de pasar a tener  parte del protagonismo en la construcción de las subjetividades de las masas, en la comunicación de valores, trasmisión de información  y producción de un discurso asimétrico e incuestionable de acuerdo a las políticas de turno, su papel se ha desplazado hacia otras figuras.
Actualmente somos receptores del  avance de los medios de comunicación, la tecnología  y el consumo, tornando a  los procesos identificatorios y la forma social que tenemos de relacionarnos como sujetos de manera masiva.  Las imágenes y los mensajes que se reciben de los medios han pasado a ser parte de los referentes que forman parte de la constitución psíquica de un individuo.



Esta masividad es el modo predominante de funcionamiento cultural actual, por lo que es fundamental  que la educación se pregunte por los mundos culturales de los sujetos a los cuales pretende formar. ¿Por qué lo considero importante? Porque es uno de los caminos para lograr aprendizajes significativos que permita al alumno interpelar la realidad en la que vivimos.

 Destaco la importancia de  preguntarse quienes son nuestros alumnos, que grupo conforman, que medios y tecnología consumen, ya que además de los cambios culturales y sociales, creo que los avances como sujetos se producen en el irreemplazable encuentro con el otro y destacando que la comunicación se produce dentro de un marco de reciprocidad docente - alumno en esta nuevas formas de prácticas educativas.

Para finalizar, quiero compartir este video, que en lo personal me despierta una gran ternura y por otro lado, da cuenta de los efectos en los vínculos generacionales atravesados por el avance de la tecnología y el consumo masivo de diversos medios de comunicación.  Hoy `podemos decir que la cultura mediática marca un contexto de significantes presentes desde el inicio de la vida, formando parte de la estructuración de nuestro psiquismo. Encontramos en este spot multiplicidad de canales emisores que ocupan nuevos lugares en la escena social.





Hiper texto de Bitacora:tp-1


A mi modesto entender:

Los docentes tenemos que tomar de una vez y para siempre el firme compromiso para con nuestros jóvenes de acompañarlos en el camino que les toca recorrer, y ser para ellos sencillamente una guía, un puntal donde descansar.

Tenemos que aceptar que el fenómeno de la época es la comunicación, en todas sus manifestaciones, y que dentro de ella la informática alcanzo en pocas décadas un lugar insustituible, y que además llego para quedarse. Debemos dejar de creer que internet es la caja boba que los atrapo y nos suelta y que como si fuera poco tenemos que reemplazarla y hacerlos leer en la escuela por ejemplo “Juvenilla” cuyo autor Miguel Cané fue el autor de unas de las leyes mas xenófobas de este país, una ley de expulsión de los inmigrantes indeseados, por la ideología que tenían. Tenemos que dar lugar al Revisionismo.

La escuela tiene la obligación de ofrecer una plataforma para la libertad, no la liberal sino la existencial.

Existe un fuerte desencuentro entre dos  culturas : la adolescente juvenil y la institucional escolar adulta. Según Esther Diaz se vive realmente en una Escuela Moderna que atiende a adolescentes Posmodernos.

Los docentes podemos tomar dos posturas ante la Modernidad:

1. Aproximarnos para comprenderla

2. Mantener una actitud distante apoyando una postura defensiva.

Personalmente trato de adherir a la primera.

Somos los adultos los encargados de Moderar en esta nueva Posmodernidad, donde la imagen adquirió un valor preponderante, ya que se pasa vertiginosamente de ser adolescente a ser viejo, y el adulto? Ahí!! Estamos nosotros, y debemos dar muestras, somos distintos pero no distantes.

La escuela debe hacer conocer el pasado pero no puede en el presente perder la perspectiva de crear un futuro diferencial.

Los adolescentes necesitan una escuela que forme para la cultura del proyecto.

 

Para Jorge Huergo: “Comunicación Educativa”

La Comunicación trasciende el ámbito exclusivo de los medios y trata de recuperar el sentido primero de la misma: Ampliar la mirada asociada al acto de informar, de transmitir de emitir.

La Educación a través de la Comunicación, no se circunscribe al ámbito de las instituciones Educativas, también se extiende a los espacios sociales que también pueden tener practicas educativas.

Todos sabemos al igual que Huergo que los estados suelen utilizar técnicas y estrategias educativas para Alcanzar la “Sociedad Civilizada” que les conviene y que respondan a la nación que deseen.

Es fundamental reconocer y propiciar prácticas educativas y de relaciones sociales en otros ámbitos y en el quehacer que no son la escuela, donde? En espacios de esparcimiento, las plazas, los clubes, los lugares de trabajo, asociaciones vecinales. Muchas veces la participación en debates políticos, organizaciones de vecinos, charlas debates, en marchas políticas se reconocen rasgos de formación que la escuela propiamente dicha no contempla.

 “Los Espacios nos habitan y somos habitados por ellos”. Todos arrastramos modalidades en nuestro transito por diferentes lugares de los cuales formamos parte, de nuestro devenir histórico, de nuestras tradiciones familiares, es imposible desprenderse de este “mundo cultural”.

La escuela en sus comienzos, trato de ignorar todo este bagaje cultural y trata sistemáticamente de homogeneizar pero afortunadamente el contexto actual la obliga a reconocer “el afuera”.

La escuela puede ignorar los programas de tv en sus contenidos curriculares pero no puede evitar que ella tenga un peso importantísimo en la constitución de la subjetividad de los alumnos.

La intervención según Huergo en el campo de la Comunicación/Educación es reconocer primero quien es el que tiene el poder y a partir de ahí generar tácticas y reconocer las estrategias. Saber cuáles son las reglas que impone la hegemonía y a partir de ahí encontrar las fisuras por donde penetrar tácticamente.

Para María Cristina Mata: “La comunicación y la cultura masiva”

Comunicarse es vincularse, poner en común, compartir, intercambiar.

Comunicación es producción de mensajes.

Desde el momento en que aparecieron y se desarrollaron las tecnologías la sociedad fue invadida por las comunicaciones masivas, ellas lo invadieron todo: el pensar, el hacer y fueron tomando carácter totalizador.

sábado, 3 de agosto de 2013

TECNOLOGIA, MEDIOS Y EDUCACION:
                              Luego de la lectura de los nuevos apuntes, encuentro que me vuelve a sonar en mi cabeza lo dicho en el programa de la materia, que propone DES-Aprender y RE-Aprender, ya que veo como las nuevas tecnologías están y entraron a nuestra sociedad para quedarse, y no lo tomo, ni tenemos, creo yo, que tomar como algo malo, si vemos o recordamos que todos los cambios o nuevos paradigmas fueron tomados así y finalmente fueron buenos (no olvidemos a invención de la imprenta y lo que generó y así otros tenemos otros tantos ejemplos).
También leyendo los archivos de este modulo coincido que el docente parece tener miedo a la tecnología, a la cultura mediático –tecnológica, pero no a las netbooks o internet por sí solo, sino a que “ven en este aspecto un desafío a su carácter de ^formadores de conciencia^ aun de ^conciencia Critica^”, y es donde yo me pregunto : ¿Cuál es el rol docente que quiero asumir?, yo como profesora me veo en este momento como “Informada” (estoy al día, propongo trabajos con los medios y tecnologías), pero me doy cuenta que quiero usarlas más u sacarle más el jugo a todo esto, si no me voy alejando del alumno.
Por otro lado, como docentes no podemos eludir que somos formadores de conciencia, y ¿Qué conciencia queremos formar?
Tenemos con las nuevas tecnologías y con la comunicación masiva nuevas herramientas para trabajar.
No nos podemos quejar del mundo globalizado, estamos inmersos en él y nuestros alumnos aun mas, tomemos toda esa información, tecnología y  comunicación  a nuestro favor para que veamos en grupo, en conjunto las cosas buenas y también para notar las malas.
Siempre damos nuestras clases de acuerdo a una planificación, una estructura, todo lo nuevo, las culturas masivas, nos ayudan, no son “un palo en la rueda”.
Si nosotros nos quedamos con la visión que la cultura masiva es solo una cultura espectacular y mediática, solo nos quedamos con una parte.
Siempre el emisor necesita del receptor, por eso el primero hace agradable e interesante su discurso, para que haya siempre un receptor; el docente hace lo  mismo, cuando planifica su clase. No nos olvidemos que tanto el discurso de la cultura masiva como el acto que ejerce el docente son políticos, tiene un objetivo ya definido que transmito a través de una idea también definida.
El tema es que ya no somos como Mata advierte “la cultura masiva era la cultura de la manipulación”, por suerte viro a “pensar la cultura masiva en términos de construcción de la hegemonía más en que en términos de dominación”, entonces coincido con Mata, ya que en ese sentido, emisores y receptores, “negocian” aunque sea en forma desigual.
Empezamos a ver que esa “cultura masiva” para seguir siendo masiva, tiene que tener en cuanta a quien quiere dirigirse y que quiere comunicar, algo que el docente también tiene que hacer y no tiene que olvidar.
También no nos tenemos que olvidar que los medios son masivos y a través de ellos podemos querer legitimar los hechos o la realidad, y nuestros alumnos también.
Tomando la idea de Freire: tenemos que construir seres que sean críticos de la realidad que los rodea, seres capaces de formar su propia opinión a través de lo que pueden ver u oír, seres que continuamente se pregunten, dirigirnos hacia una educación problematizadora.
Por qué digo esto? En este planeta globalizado, acceder a información es muy fácil, pero poder ser críticos de esa información y poder formarnos un concepto propio es algo más difícil.
                           
Los medios masivos pueden bombardearnos, pero creo que como docentes, tenemos que poder enseñar a nuestros alumnos a ser críticos.
Coincido con Huergo: “proponemos comenzar a entender a la comunicación como producción social de sentidos y la educación como procesos de formación de sujetos. La comunicación entonces, trasciende el ámbito exclusivo de los medios para recuperar el sentido experimental del término: dialogo, intercambio, relación de compartir”.
Como también dice Huergo, la educación actualmente no se circunscribe a la escuela, no podemos cerrar esta concepción, cada alumno trae una mochila para aportar y con los medios masivos y de comunicación tenemos que estar atentos  como para poder incorporarlos a nuestras clases, para que no sean aburridas o lejos de lo que ellos tienen como vivencias, coincido con Huego nuevamente “La escuela puede negar los programas de televisión en el desarrollos de los contenidos curriculares, pero sin embargo, no puede detener su presencia en la constitución de la subjetividad de los alumnos (cultura mediática)”.
Entonces ¿qué hacemos como docentes? No hay que negarlo, hay que lograr incorporar esa subjetividad, contrastarla con lo que nosotros queremos enseñar y producir, como dije antes, personas críticas de la realidad que los rodea, constructores de su propio camino. Generar el proceso de interpelación que aspira a formar sujetos.
Si queremos generar un cambio, tenemos que saber que cambio queremos y como lo queremos hacer, tenemos que ser responsables en cuanto a que practicas hegemónicas pretendemos romper y no quedarnos en la mitad del camino.

                            


TP1 -Cecilia Lamamí

Bibliografía:
Apuntes de Cátedra:
Nociones para pensar la comunicación y la cultura masiva. María Cristina Mata.
Una primera aproximación al campo de la Comunicación/Educación. Jorge Huergo.
Las nuevas tecnologías en las instituciones educativas: reflexiones para una inversión sustentable. Tendencias, análisis y prospectiva. Edith Litwin.
                 


LA EDUCACIÓN Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Según los fundamentos de la materia, ésta tratará de DES- Naturalizar las prácticas por vía de un proceso dialéctico de reflexión sobre dichas prácticas.
El rol docente o la escuela hace años  están en un continuo cuestionamiento, frente a los medios de comunicación, cada vez más masivos.

Actualmente  observamos  que lo que aparece en los medios de comunicación se toma como la verdad, sin más, aparecen “modelos” en programas masivos  que se toman como ejemplo. Programas televisivos que están muy lejos de brindar un aporte a nivel educativo.

Que hacemos como docentes o como institución frente a esta hegemonía?
Tenemos que tratar de incorporarla, de poder utilizar los buenos aportes, como dice en su texto una compañera: “estamos frente a un cambio de paradigma” , estoy de acuerdo ya que nosotros, los docentes, estudiamos y aprendimos en una escuela memorística, donde el docente exponía y era el único tenedor del saber y el alumno acataba.
          

Nuestro desafío es poder lograr o generar el cambio. La escuela como dice Prieto Castillo “sigue centrada en su inmensa mayoría de nuestros países, en una pedagogía de la transmisión…”.
La materia propone Des-Aprender las representaciones hegemónicas que contribuyeron a la De-Formación del rol docente…” proponiendo un vinculo con el conocimiento que permita problematizar mas que normalizar.
Es imprescindible poder modificar nuestro pensamiento y abrir el juego de la educación hacia los educandos, que no termine e siendo un mero almacenador de información, sino un creador de sus saberes y sus capacidades. Un sujeto que construye su futuro, críticos con la sociedad y con el mundo que lo rodea.
Como dice Freire: “Tenemos que virar  hacia”La Educación Problematizadora» apunta claramente hacia la liberación y la independencia, pues destruye la pasividad del educando y lo incita a la búsqueda de la transformación de la realidad, en la que opresor y oprimido encontrarán la liberación humanizándose.  
Tenemos que comprender como educadores, que todos traen un conocimiento previo y todos pueden aportar, tenemos que dejar de ponernos en el rol supremo y disminuir esa asimetría de poder, tenemos que ser una guía para sus conocimientos.
Estamos en una época donde el proceso de aprendizaje es continuo, donde hay nuevas herramientas didácticas desde las nuevas tecnologías que nos atraviesan.
Las “nuevas herramientas” que para nosotros, los docentes, que con este cambio de paradigma que hablamos anteriormente, tomamos y tratamos de adoptar, son la vida cotidiana de nuestros alumnos, debemos incursionar como una forma de incorporarla y acercarnos al educando.
Desarrollar los Híper-textos de bitácora, genera una apertura de nuestros pensamientos hacia el otro, el trabajo colaborativo, que creo debemos incorporar en las aulas es como dice Irigaray “El cuaderno de bitácora va mas allá de la sola anotación de navegaciones realizadas, es un escenario fantástico para hacer consciente  el modo de aprendizaje (meta cognición)”.
O como dice Kerchhove “Cualquiera que escriba un diario está tomando el control del lenguaje y también haciendo uso de él para crear un creciente sentido de su identidad…”
Estos textos generan automáticamente una autoevaluación, una actitud crítica frente al saber dado.
Con las nuevas tecnologías y los medios masivos de comunicación, estamos frente a una nueva manera de construir el saber, no solo en la escuela sino también en la vida.
Tomemos a la comunicación y tecnología como una gran oportunidad, como un desafío a incorporar, generemos el cambio y pongamos a la educación y la labor docente en el lugar que se merece.
TP0- Cecilia Lamamí





TITULO: “COMUNICACIÓN EFICAZ”. Un texto que quiere Comunicarse con sus lectores.


Trataré de situarme en tiempo y espacio (sobre todo el espacio que tanto nos preocupa a los arquitectos) y de  construir el escenario adecuado para lograr la Comunicación tan deseada.

La comunicación a la cual entiendo como proceso y producto de las diferentes prácticas sociales es justamente el escenario ideal para permitirnos crear, es ese escenario fantástico donde todo es posible de conseguirse y con la experiencia cognitiva es allí donde se da el fortalecimiento de la Comunicación Abierta que garantice la Horizontalidad del Diálogo.

Si pudiésemos de alguna manera tomar el control de este escenario fantástico en el cual cada quien escribe nos haríamos cargo de nuestro aprendizaje y seriamos los artífices de nuestros propios pensamientos.

En una pequeña aproximación a los grandes aportes propiciados por el “Maestro” Prieto Castillo, Y “La Productividad Discursiva y el Aprendizaje”, nos encontramos ante la famosa disyuntiva: Dos Espacios Discursivos, ahora si Reales:

 

LOS MEDIOS DE DIFUSION COLECTIVA                y            LA ESCUELA 

¿que tanto distan uno del otro? ¿Cuánto hacemos los docentes para acortar las distancias?, ¿Por qué es siempre más sencilla la Negación que la incorporación? …..

 

LOS MEDIOS DE DIFUSION COLECTIVA: distribuyen sus voces de manera abierta, son, nos guste o no comunicadores sociales.

LA ESCUELA: trabaja con público cautivo, sujeto al mandato de los mayores y sujeto a un sistema de supervivencia: el título.

La escuela sigue lamentablemente centrada en una pedagogía de la transmisión, y casi no habla con nadie, a no ser con sus propios estudiantes con su público cautivo. Otros han ocupado su lugar.

Los medios por su lado multiplican simultáneamente las oportunidades de producción discursiva, la escuela DEBE abrir el camino a la producción discursiva.

Por otro lado es bien sabido que quien no haya experimentado experiencias de aprendizaje gratificante, plenos de realizaciones, quienes no hayan sido capaces de desplegar la creatividad, mal puede pretenderse que lo hagan con sus alumnos.

La comunicación debe utilizarse en la educación, “La comunicación en sí misma es un proceso neutro que puede ser utilizado para decir la verdad o para mentir, para construir o para destruir, para juntar o para separar, para educar o para deseducar”. Juan Diaz Bordenave.

Se hace casi ineludible por parte de la escuela, aggiornarse e introducir como medio de comunicación con los alumnos los diferentes medios de comunicación: la televisión, los sitios web, “la imagen”.Y trataré de hacer referencia en el tema de la imagen, que obviamente y por deformación profesional, ocupa un lugar importante en mi quehacer. Se dice que en la actualidad lo visual es un lenguaje privilegiado, y que la educación si quiere acercarse al modo en que comunican los jóvenes, debe integrar las imágenes a la enseñanza. Las imágenes son motivadoras y pueden concitar el interés de los jóvenes, interés que dista de estar garantizado en las aulas de hoy. La Investigadora Mizuko ito, nos recuerda que “la historia muestra los problemas de subestimar el poder de las instituciones existentes y de sobrestimar la influencia de una nueva tecnología” También nos cabe destacar que no es nuevo el peso de la imagen en las sociedades humanas, mas bien, podría decirse que en sociedades no letradas su influencia era mayor a la actual, ya que no tenían la competencia de la escritura que si tienen ahora, lo que si son nuevos los modos de producirse y de circular, y  usando palabras del filosofo francés J.Ranciere, lo que si es nuevo es su inscripción en un nuevo “dispositivo de lo sensible” que tiene que ver con maneras de ver de sentir, y de decidir diferentes de las que estamos acostumbrados. No hay ninguna duda que el resistirnos a incorporar a los medios como parte o instrumentos de difusión de la realidad, nos da por resultado el efecto contrario. https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEii-DYLIpxziZyGFhV-Ne_JjZcaVxCTvqrPa3JWdanRFqrMDkLzVu8yNL_F0dJIVmN_OVrLnefoVH1ZOlDHQpwJdEeZE5HAiGE4MM8PobjhgFGURntDEhrJW1Fp_G9n9lUHAvmFKcy14OJP/s400/Una+escuela+alternativa.jpg

                                                              http://www.neuronilla.com/Tonucci3.jpg

La imagen es algo mas que una representación icónica suelta: es una práctica social que se apoya en esa representación pero que no se agota en ella y supone un trabajo social, ya sea a través de la imaginación individual o colectiva, de las tecnologías que las trae a nosotros.

Pero además del proceso que vivió por ejemplo la televisión, como referente mediático de la imagen, a la vida cotidiana se sumaron gran cantidad de aparatos: el celular, el mp3, la computadora personal, etc, etc.

Hay varias tensiones  que aparecen entre el vínculo de la escuela con los medios:

LENGUAJE MEDIAL VS LENGUAJE ESCOLAR

TELEVISON VS. LIBRO

EMOCION VS. RAZON

CULTURA DE LA IMAGEN VS. CULTURA DE LA PALABRA

 

La escuela parece estar ligada solamente a la cultura escrita enfrentada a la cultura audiovisual y digital, pero no sería mejor no pensarlas como opuestas? Sino integrarlas para lograr un modelo mejor?.

El tan obstinado “No” a las tecnologías de la escuela, se cree que “proviene del pensamiento occidental del cual nos nutrimos” , que se ha construido sobre la desconfianza de la imagen. Para Platón, la imagen es por definición engañosa y es necesario desprenderse de ella para acceder al concepto.

Platón también niega el ingreso de los artistas a la ciudad, de la desconfianza al arte también se paso directamente a la desconfianza hacia los medios de comunicación.

Los griegos en pos de alcanzar la perfección modificaban la Imagen, recurrían a artilugios que les permitía deformar para lograr la belleza.

Figura 1ªSu equilibrada belleza se debe a una ilusión óptica.

Para ver el templo como podemos admirarlo aun hoy…..

Los antiguos griegos se vieron obligados a construirlo con las columnas inclinadas hacia el centro y curvando todas las horizontales, como se muestra aquí.
¡La perspectiva impuso que se edificara de esta manera!Figura 2ª

Figura 3ª
De hecho si hubieran respetado el paralelismo de las columnas y la perpendicularidad del tímpano y la base habríamos visto el templo como en esta imagen

Con esto, quiero decir que la imagen como medio de comunicación también distorsiona y también puede mostrarnos verdad o mentira, puede educar o deseducar, para lo cual es fundamental la “la mediación pedagógica”, el tratamiento de los contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo.

Respecto de la inclusión pedagógica  de la imagen podemos encontrar en las bases, las ideas pedagógicas de un clásico: Comenio, nos hablaba ya en 1658, del papel motivador  y la fuerza formativa de la imagen a la hora de educar, las imágenes sirven y cautivan a los jóvenes , despiertan su curiosidad y permiten que estos no sufran con el aprendizaje, según Comenio los niños tienen sed de imagen y “el ojo no se hastía de mirar”…… solo así la escuela sería un escenario del mundo visible y un juego previo a la escuela del entendimiento”.

La actual explosión de los medios lleva a la afirmación de Niezstche: el mundo se convierte en una fabula.

Como también manifestó Ines Dussel (2009), la pedagogía moderna supuso también una educación de la percepción y de los sentidos, esto es una educación visual.
http://www.waldorfcolombia.org/images/weducation.jpg
No nos olvidemos para Paulo Freire fue fundamental “La palabra y la imagen generadora”

Las lecciones para los adultos se organizaban a partir de la palabra  generadora, por medio de diapositivas, fotografías, dibujos o carteles que generaban un diálogo. En Brasil podía comenzar por la palabra generadora tijolo (ladrillo), a partir de una imagen o fotografía de un ladrillo. En Chile, comenzaba por la palabra trabajo, y la imagen de alguien trabajando, según el entorno, urbano o campesino en el que se encontrara el grupo de adultos y las experiencias vividas por ellos.

Los participantes de los círculos de cultura dialogaban entre sí y con quien dirigía el debate, sobre los contenidos asociados a las diferentes figuras, y la repercusión en su propia vida. En ocasiones, cuando había posibilidades, se trabajaba con películas y grabaciones que se convertían en generadoras de diálogo.

 

Así como de la vivencia en imágenes surge la comprensión en conceptos, también la actividad artística puede favorecer la inteligencia: “Si se toma conciencia de la medida en que se puede desarrollar lo intelectual a partir de la educación artística en la niñez y en la adolescencia, entonces se estará dispuesto a darle al arte el lugar que se merece en la escuela ” (“Pädagogische Grundlagen und Zielsetzungen der Waldorfschule”, “Fundamentos pedagógicos y metas de la escuela Waldorf”, pág. 21).



Personalmente y a modo de resumen creo que los docenes tenemos la obligación de aunar esfuerzos en pos de una educación mas atractiva, que el paso por la escuela debiera ser para nuestros jóvenes  una experiencia rica en belleza, para lo cual debemos incorporar todas las herramientas a nuestro alcance,  y para este fin “comunicarnos utilizando la imagen”, es sin lugar a dudas una buena opción, utilizar la imagen como disparador para atraer su atención, aprovecharnos pedagógicamente, de la imagen como fuente de Seducción.

jueves, 1 de agosto de 2013

EQUILIBRIO  LA CLAVE PARA VIVIR EN ARMONÍA



  Armonía con uno mismo y con los demás. Qué busca una persona en su vida?  Vivir Feliz?  Cumplir sus sueños? Lograr sus objetivos?  Para ello hay que buscar el equilibrio  y este equilibrio se consigue con educación.  La educación nos permite ser personas pensantes, reflexivas, que se inserta en una forma civilizada y armónica en la sociedad. Cuáles son nuestras fuentes de educación?  La socialización en las distintas instituciones que atravesamos en nuestro vivir, entre ellos están los medios de comunicación.
La sociedad posmoderna se sostiene por el consumo y la comunicación con una fuerte configuración de las redes sociales, éstos son nuevos espacios de representación que articulan nuevas identidades.

La televisión, dice Huergo, construye subjetividades y la escuela no puede negar los programas de televisión.  Yo opino que  la escuela tiene y debe utilizarlos ya que es el conocimiento previo de los alumnos y parte de su bagaje cultural y desde alli enseñarles a reflexionar, construir pensamiento crítico, reconocer, como dice Huergo, este mundo cultural para desnaturalizar las practicas hegemónicas. Y Maria C. Mata expone, “ reconocer lo que hegemoniza no implica proponer alternativas, emprender el camino del cuestionamiento. 

Y es en la escuela donde se aprende el pensamiento complejo.  Si bien las otras instituciones sociales (familia, iglesias, clubes, medios de comunicación, etc) “enseñan” muchas cosas, se necesita la orientación e interacción del docente (adulto experto) para guiar los procesos de reflexión, desarrollo de competencias de expresión, cálculo, lógica, etc.

Frente a esta nueva cultura de la imagen el docente tiene que generar nuevas estrategias de enseñanza- aprendizaje utilizando la lógica secuencial que dá el texto escrito pero también la lógica hipertextual de las nuevas tecnologías que posibilitan accesos en paralelos y múltiples opciones de registros en redes. El docente tiene que trabajar con nuevos sujetos que de este modo se convierten en sujetos activos que sepan reflexionar sobre las prácticas hegemónicas y ser protagonistas de su propia construcción e interpretación de la realidad.

Una nueva forma de organizar el mundo en la cual el equilibrio será necesario para adaptar esta nueva realidad teniendo en cuenta los intereses de los alumnos y sus necesidades reales y no las que nos impone la sociedad de consumo.
La educación será la encargada de dar la capacidad de reflexión para lograr el equilibrio en el buen uso de los tiempos de vida: descanso, trabajo y ocio, equilibrio en el uso y  consumo de la tecnología, y en poder realizar acciones que superen las inequidades sociales de la actualidad.
 Los invito a reflexionar sobre este video y traspolarlo a nuestra realidad en Argentina:     http://www.youtube.com/watch?v=Tok5A5FAwfk