jueves, 31 de octubre de 2013

TRANSITANDO LA REVOLTURA CULTURAL... CULTURA ESCOLAR/CULTURA MEDIATICA.-


TRANSITANDO LA REVOLTURA CULTURAL......

CULTURA ESCOLAR/CULTURA MEDIATICA.-

Es evidente en estos tiempos que estamos transitando, en donde la tecnologia irrumpio en la vida de todos nosotros y para quedarse, que su utilizacion en sus diversas formas, no proporcionana no solo la posibilidad de estar intercomunicados, sino que ademas se logra en forma inmediata, todo tipo de informacion, sobre los distintos temas que nos interesan atraves de las distintas paginas web, entre ellas google, que nos hacen vvir azorados, esta explosion y simplificacion  para acceder a los conocimientos, impensados en otras etapas de nuestras vidas.
Rescatando lo que dice en su libro Margaret Mead, ¨... nuestro pensamiento nos ata todavia al pasado, al mundo tal como existia en la epoca de nuestra infancia y juventud, nacidos y criados antes de la revolucion electronica, la mayoria de nosotros no entiende lo que esta significa. Los jovenes de la nueva generacion, en cambio se asemejan a los mienbros de la primera generacion nacida en un pais nuevo. Debemos aprender junto con los jovenes la forma de dar los proximos pasos ....¨.
 En la cultura mediatica es indudable el rol de la television y de los restantes medios  masivos de  comunicacion, y las nuevas tecnologias, la influencia que ejerce sobre nuestros jovenes, dede que estos adquieren otra forma de relacionarse, otros lenguajes de expresion, otros sentimientos, una nueva forma de adquisicion de conocimientos. Ya no es la escuela la fuente central de formacon de subjetividades, en donde los ovenes adquieren conocimientos, en otros espacios-polos de identificacin, al decir de Huergo- entre los que hay que destacar los medios de comounicacion, pero que tambien se ¨revuelven¨ con otras manifestaciones culturales, como la cultura de la calle, del trabajo, del mercado, etc., que ofrecen a los sujetos referentes identificatorios en los cuales reconocerse y de esta manera producir procesos educativos.- 
Se produce un desplazamiento de la concentracion del saber,desde la escuela el aspecto materia, hacia la incidencia de la cultura mediatica y tecnologica en donde lo que prima es lo visual y lo audiovisual, el saber unido al entretenimiento.
Como docentes, debemos capacitarnos permanentemente, teniendo en cuenta estos cambios que se han produciod y que se siguen produciendo en la sociedad, captar el lenguaje y la forma de relacionarse de los jovenes alumnos, para lograr la interaccion en la escuela, e incorporar a las nuevas tecnologias, en la enseñanza como uno de  las herramientas, que en la actualidad tiene mas llegada entre los jovenes, y de esta manera, lograr mantener la atencion, fomentar el espiritu critico, la creatividad, el incentivo continuo, el respeto al disenso, de acompañamiento continuo en el proceso de aprendizaje, como sujeto importante en la formacion de subjetividades.
Necesitamos una educacion que no deje a los ciudadanos inermes fente a las poderosas estrategias de la que hoy disponen los medios masivos de comunicacion, para camuflar sus intereses y disfrazarlos de opinion publica. Como docentes dar las herramientas necesaria parra que los jovenes desarrollen su espiritu critico, de opinion y de analisis de nuestros alumnos para que a si vez no resulten influenciados en forma negativa por los intereses que se esconden detras de los mensajes en los medios de comunicacion.
Al decir de Martin Barbero : ¨Solo asumiendo la tecnicidad mediatica como dimension estrategica de la cultura es que la escuela pede hoy interesar a la juventud a interactuar con los campos de experiencia en que se procesan esos cambios: desterritorializacion/relocalizacion de las identidades, hibridaciones de la ciencia y el arte, de las literaturas escritas y audiovisuales¨.-
Como expresa mi compañera de curso Maria Cecilia G. Torales, en su blogg ¨El conflicto entre la cultura escolar y la cultura mediatica¨, en donde cita a Maria C. Matta que nos transmite, que en todo tipo de espacio sociocultural existe una dimension educativa y formativa y Paulo Freire sostiene que el educador tambien es educando y el educando es educador,y agregando en estas conclusiones, que nosotros tambien aprendemos con nuestros jovenes en este proceso.


Angela Noemi Calabria.-




CULTURA ESCOLAR Y CULTURA MEDIÁTICA: ¿ENCUENTRO O DESENCUENTRO?


CULTURA ESCOLAR Y CULTURA MEDIÁTICA:

 ¿ENCUENTRO O DESENCUENTRO?

Para comenzar me gustaría citar una  pregunta extraída del  texto de Barbero: ¿Hay algo realmente nuevo en la juventud actual?...


L

os sectores más jóvenes de nuestra sociedad, constantemente están buscando novedades, no solo en el ámbito tecnológico como seguramente estamos de acuerdo en afirmar, sino también, en otros aspectos de la vida (lugares donde salir, nuevas formas de vestirse, grupos musicales, programas televisivos, usos de redes sociales, entre otro sin fin de aspectos), sin embargo, sólo harán propias aquellas que realmente lleguen a atraparlos y de alguna manera a satisfacer alguna necesidad, solucionar alguna inquietud o sentirse identificados en algún aspecto de su vida. De lo contrario, lo rechazarán o incluso rechazaran sus versiones. De esta forma,  comparto lo citado por el docente con respecto al programa Violetta.

La incorporación de la tecnología y principalmente de Internet como una herramienta “indispensable” para las comunicaciones se pone de manifiesto hasta en aspectos que nunca pensábamos que llegaría (o al menos yo). Sin ir más lejos, Aliados, uno de los nuevos programas de Telefé (del cual me enteré por comentarios de mis alumnos) no solo emite los episodios por televisón, sino también por su página web, lo cual ha dado origen a un nuevo término “websodio”.

Por lo mencionado anteriormente, cito una frase de Barbero que resume un poco los sentimientos en este ámbito: “Estamos en cambios profundos, pero no vemos muy bien que viene detrás”, a lo que me gustaría agregarle, y esos cambios son tan rápidos y repentinos, que no nos dan tiempo a adaptarnos.

Recuerdo en mis años de estudiante de secundario, donde recién surgía el MSN y el fotolog, no se nos ocurría utilizarlo como una herramienta pedagógica, solo como medio de distracción y comunicación  (debo reconocer que nunca fui muy amiga de ellos como lo expresé en mi autobiografía mediática) y el mensaje de texto daba sus primeros pasos (qué nos íbamos a imaginar que hoy podíamos averiguar dónde votar a través de él). Ya en la educación universitaria, el correo electrónico, los grupos, eran un medio de comunicación casi obligatorio, utilizando con fines didácticos, por medio de los cuales, nos llegaba bibliografía complementaria entre otras cuestiones. Hoy me veo realizando un curso de capacitación de forma casi totalmente virtual, donde los encuentros con docentes son esporádicos. Como docente no utilizo los medios de comunicación como estrategia didáctica no por una cuestión personal de no querer implementarlo, sino porque la institución donde trabajo no lo permite, ya que si aceptaría el uso de aula virtual o algo similar para trabajar con mis alumnos, ya que muchas veces ellos mismos son quienes me solicitan. De hecho, creo que ayudaría muchísimo en el rendimiento académico para que, por ejemplo, vean explicaciones de diversos temas con animaciones. Igualmente, tal como se expone en la bibliografía leída y como le hemos trabajado a lo largo de las publicaciones anteriores, el uso de la computadora en el aula no es la única forma de mediatizar 


De esta forma, veo a mis alumnos estar casi constantemente fijándose si recibieron algún mensaje de texto o whatsapp, notifiación de Facebook (a pesar de la lucha porque no deben usar el celular en clase) y de las horas que ellos me cuentan que pasan en la computadora frente a redes sociales – como citó el compañero   Daniel Galati , “una relación cuasi simbiótica”. La cuestión no es el celular ni la computadora, ya que estos aparatos son herramientas que usan estar permanentemente comunicados.
Otro aspecto que me llamó la atención es el de la antropóloga M. Mead. Los jóvenes cada vez más, están orientados hacia una cultura pre figurativa, en la cual, ven a sus pares como referentes. Esto está muy vinculado con lo expuesto anteriormente, ellos ven en sus mayores una resistencia a la utilización de los medios de comunicación hasta incluso referirse de forma negativa a ellos, lo cual aumenta mucho más la brecha generacional. De forma paradójica, el texto de Meyrowitz, explica como los adultos, “autorizaron” a incorporar a los jóvenes a cuestiones que en otro momento no era permitido a pesar del “horario de protección al menor” y de la advertencia del tipo de escenas que puede haber en alguna película o programa. He hablado con maestras de jardín donde cuentan asombradas que sus alumnos “juegan a ser personajes de novelas de la noche y maestras de grado las cuales escucharon a sus alumnos hablar o intercambiar  opiniones sobre determinado acontecimiento de actualidad”.
 
Gracias al “ecosistema comunicativo” la escuela no es el único lugar de educación (no solamente hablando de educación formal) y en parte gracias a esto, pudo destronarse al conductismo, donde el docente era quien “lo sabía todo” y el alumno debía aprender de él.  Además las revolturas culturales en gran parte se relacionan con el concepto de ecosistema comunicativo (como bióloga me suena raro traer un término de las ciencias naturales a  las ciencias sociales, pero debe ser parte de la educación mediática). Creo que es muy positivo que haya una integración de culturas, y la escuela es el escenario perfecto para que ocurra y  un fiel reflejo de ello. Varias culturas, varios orígenes, coexisten y conviven.

Para finalizar, considero de suma utilidad los medios de comunicación en el ámbito educativos. Como docente de Introducción a la Química, muchas veces, me cuesta generar interés en mis alumnos por  la asignatura, ya que está instalado en su pensamiento (y no solo en el de ellos…) la complejidad de los temas y lo alejado que esta de la realidad. En varias ocasiones, cuando los temas a tratar lo ameritaban, les recomendé diversos sitios web que podían aportarle un panorama más amplio y concreto del tema para que puedan darle significancia y de esta forma no lo sientan tan ajeno a la realidad  de cada uno. 

A modo de reflexión final, quisiera compartir un video de Diego Golombek,  un científico (Biólogo) a quien tengo como uno de mis referentes profesionales y que me inspira a lograr la calidad de clases que él propone en esta oportunidad en mi labor diaria como docente de disciplinas científico- tecnológicas.



 y para complementar lo dicho anteriormente otro video de  Jorge Huergo .
 
ANABELLA FARINATI



 

Consumo Cultural 2.0

Las nuevas tecnologías y los avances en el mundo digital están dando lugar a profundas
transformaciones socioculturales que afectan a las comunidades, a los individuos, a los
gobiernos y a las industrias. Los jóvenes son actores centrales en este proceso de cambio. El escenario tecnológico actual se puede caracterizar descriptivamente por la producción y distribución de información en Internet, por el ritmo de crecimiento en el número de usuarios y de aquellos que acceden a conectividad, y por los usos y formas de apropiación que los usuarios, especialmente los jóvenes, desarrollan respecto de las opciones y herramientas provistas por el mundo digital.

Hablar de consumo cultural, no es solamente saber cuánta televisión ven los niños, cuáles libros leen o qué música prefieren, sino sobre todo, explorar las relaciones que establecen con el mundo que les rodea, los usos que hacen de los bienes de la cultura, las conexiones que generan entre los productos culturales que disfrutan, su escuela y sus amigos, los nuevos lenguajes y la forma de abordarlos que experimentan a diario cuando se sientan frente a un computador y navegan por internet. La cultura es una red de significados, que merece ser descifrada. En esa red viven los niños y esa red es diariamente construida por ellos. 

La construcción de la identidad de los jóvenes se vincula cada vez más
con el consumo, especialmente de tecnologías y de los productos asociados con ellas. El
consumo es definido no solo como la posesión individual de objetos sino como la apropiación colectiva en relaciones de solidaridad con unos y distinción con otros .Esto se pude ver en la siguiente imagen,la cual es compartida en la red social facebook y de la cual muchos se sienten identificados:



La meta es la felicidad asimilada al placer de algún tipo de consumo (individual o solitario) y, de este modo, compite con la escuela, que propone una pedagogía del esfuerzo, con logros graduales, orden y rutinas. Los niños y jóvenes hoy se ven seducidos por nuevas y alternativas formas de pedagogización basadas en la obtención de placer a cualquier costo.

El problema es que no siempre están preparados para discernir críticamente entre lo que se les ofrece y, por ello, consumen sin un criterio racional. La cultura del consumo provocó una redefinición de la infancia y la adolescencia; los niños y jóvenes, posicionados como consumidores más que como ciudadanos, son -en tanto consumidores (de hecho o en potencia)- equiparados con los adultos. Esta nueva construcción de la infancia y la adolescencia derribó la concepción según la cual para llegar a la edad adulta había que transitar un largo camino. Hoy, la ideología consumista garantiza una visibilidad y un reconocimiento inmediatos: ser es tener.

 La importancia de estos fenómenos para la educación resulta, entre otros factores, de la cantidad de ideas que circulan como naturales. Por ejemplo, que en esta cultura todo lo nuevo es sinónimo de mejor y que para existir se requiere poseer o ser visto en una pantalla. La televisión –podríamos decir los medios en general– se ha posicionado como un tipo de comunicación predominante que sustituye a la interacción entre padres / adultos y adolescentes / niños, y se ha convertido en el paradigma estético por su característica de fragmentación y no controversia


La socialización de los niños y jóvenes a través de los medios compite fuertemente con la
escuela desde hace tiempo, pero se agudiza con la incesante multiplicación tecnológica y
su penetración en todos los intersticios de la vida cotidiana. La teoría de los consumos culturales brinda una mirada multidisciplinaria para intentar comprender algunos aspectos de este fenómeno complejo en un grupo especialmente sensible como es el de los adolescentes.

Así como los maestros revisan con cuidado los ejercicios de matemáticas o las respuestas de los niños a las pruebas de ciencias naturales, cada vez deben tener más elementos para descifrar los comportamientos, valores y actitudes, que se expresan a través de los programas de televisión que los entusiasman o de los videojuegos que juegan. 

Concuerdo con mi compañero Damian Macarrone : El docente tiene que saber reconocer el contexto cultural actual, porque es la única manera de intervenir con una acción estratégica desde comunicación y educación.

http://bitacorashipertextuales.blogspot.com.ar/2013/07/arriba-el-telon-el-discurso.html

Esto mismo en mi experiencia, al dar clases de programación en un colegio técnico de especialidad de electronica, incentivo a los chicos a hacer programas de juegos en lenguaje C y busco lo que ven en la tele para utilizar; por ejemplo de la propaganda de Beldent, el random beldent fest, y les explico que random es una función que genera valores aleatorios.

Lo que todos los estudios están mostrando, es el crecimiento de la cultura digital y la importancia de las nuevas tecnologías en la vida de los niños y los jóvenes. Los maestros deben dejar de mirar a los videojuegos y a internet, como los enemigos de la escuela y empezar a entender todo lo que se está produciendo en estos territorios del conocimiento, la información y el entretenimiento. Hay en ellos nuevos procedimientos cognitivos, posibilidades de acceso a la consulta y la lectura, conexión con otros lenguajes, oportunidades creativas y formación de redes y comunidades sociales. Pero, sobre todo, ellos representan el surgimiento de mapas mentales diferentes a los que durante décadas y quizás siglos, determinaron la enseñanza y el aprendizaje. Facilitan el ingreso a modalidades interactivas que dejan atrás la enseñanza unilateral y discursiva, promueven las intersecciones entre saberes y permiten otros usos del tiempo libre.

 En este tema, la escuela debe ser proactiva y no prohibitiva, debe conectar las tecnologías con los aprendizajes, aprovechar sus posibilidades informativas y convertir a los computadores y a internet en un laboratorio de creatividad, encuentro y expresión de los niños y los jóvenes. Convertirnos en docentes 2.0, como plantee en mi post anterior:
A su vez, Martín-Barbero propone investigar desde las mediaciones (es decir, desde esos “lugares” en que se desarrollan las prácticas cotidianas que estructuran los usos sociales de la comunicación): la familia, las relaciones vecinales y la amistad, el contexto social y el cultural. Define el paradigma de la mediación como un modelo “que trabaja con intercambios entre entidades, materiales, inmateriales y accionales” adecuado para “estudiar aquellas prácticas en las que la conciencia, la conducta y los bienes entran en proceso de interdependencia [...]. Un modelo que referido al campo del que nos ocupamos busca dar cuenta de las formas / instituciones que toma la comunicación en cada formación social, de las lógicas que rigen los modos de mediaciónnentre el ámbito de los recursos, la organización del trabajo y la orientación política de la comunicación, y por último de los usos sociales de los productos comunicativos”.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Des-ordenamiento cultural

Las cosas, la vida sucede... nos pasa y nos traspasa... y como en éste video algunos se para a observar extasiados, otros se cruzan por el medio, otros se rien sin entender nada... pero a todos les provocó algo.
Es otra nueva forma de cumunicación, a través de la musica, de una expresión artistica, y que se multiplicó por YouTube...por una "nueva tecnología".
Como dice Barbero: "La primera manifestacion del acosistema comunicativo es la multiplicacion y densificación cotidiana de las tecnologías comunicativas e informacionales, pero su manifestacion mas profunda se halla en las nuevas sensibilidades, lenguajes y escrituras que las tecnologías catalizan y desarrollan".
Tambien coincido que se halla mas visible entre los jovenes en sus "empatias cognitivas y expresivas con las tecnologías y en el nuevo modo de percibir el espacio y el tiempo, la velocidad y la lentitud, lo lejano y lo cercano".
En este vide tambien es importante para mi resaltar lo efimero de la puesta y el valor significativo y el mensaje que expresa, que que se menifiesta en solo seis minutos y luego desaparece, que lo puedo comparar o hacer un paralelismo con la rapidez con que suceden las cosas a partir de las nuevas tecnologias, de internet y su comunicacion, de las culturas mediaticas donde nada dura más de dos semanas, y  esa rapidez de las tecnologias donde los jovenes suben practicamente su vida a YouTube y Facebook y se interconectan desde su casa o sus celulares por Spike o Whatsap.
Entonces, con las tecnologias, la cultura mediatica, sonpara muchos de nosotros y coincido con mi compañera Cecilia Guarino en su post "Tiempos de la educacion tecno-cultural" " no es un camino facil de transitar" ... pero no es imposible.
No es imposible, a pesar de que tengamos que lidiar con esta TV mediatica en conde, como dice Barbero "cataliza y radicaliza movimientos que estaban en la sociedad previamente"
Nada es casual, el tema es que ahora con internet, lo mediatico y la TV, quedan expuestas dramaticamente esta sociedad que tenemos y que de algún modo la escuela estaba dandole la espalda, esta escuela esta descentrada con respecto a la sociedad actual.
Volviendo a Barbero, coincido con él en su concepto de que en este momento el saber esta fragmentado y disperso, y que circula fuera de los lugares "sagrados " (escuela) que antes detentaban y las figuras sociales que lo adminisrtaban.
Como docentes el dilema que se nos plantea es no caer en el autoritarismo.
Retomando mi Post anterior, nos tenemos que poner como docentes que aprenden del y  con el alumno.
No olvidemos que en el mundo actual tenemos que formar ciudadanos y recordando lo dicho por Freire "personas criticas de la realidad que los rodea, constructores de su propio camino, tenemos que ser formadores de sujetos".
Coincido y me sumo a lo que dice Damian Macarone en su Post "Sedentarios y nómades: escolar y mediatico" cuando dice que el sentido de las nuevas tecnologiasse lo damos nosotros (y nuestros alumnos,agrego), son la estrategia que usamos para alcanzar la apropiación de los contenidos, pero está en nosotros saber observar el discurso mediatico, evaluar su alcance, conocer sus propositos, y para mi, poder tomar lo que nos sirve.
Tenemos que tratar de no seguir generando una secuencia lineal del saber e ir incorporando los saberes que nos aportan las tecnologias ylos alumnos. El saber se puede adquirir de muchas formas, de eso nos tenemos que dar cuenta.
Como docentes tenemos una diferencia generacional con nuestros alumno, es lógico y comprensible que nos cueste toda esta "catarata" de información nuevas tecnologías, cultura mediatia, TV, etc, que nos mueven nuestras estructuras de saberes adquiridos en forma lineal, bancaria.
Pero como en las vanguardias (pictoricas, arquitectonicas, de moda) su inicio en la sociedad fue repudiado, criticado, etc.
Como la arquitectura moderna, con Le Corbusier o la Bauhaus fue repudiada o Coco Chanel cuando modifico la silueta femenina o Piet Mondrian cuando dió los preceptos del Neoplasticismo... todos fueron criticados, pero todos dejaron huellas y hoy esos cambios son parte de nuestra vida cotidiana.
Hoy está el arte efímero, la verborragia de Internet, los graffittis o murales que hoy estan y mañana pueden cambiar.
Creo que estamos en medio de una nueva dinámica, en medio de un proceso de cambio, a los mas jovenes les cuesta menos adaptarse a ese cambio, a los mas grandes nos cuesta mas.
Pero el cambio llegó para quedarse.
Como docentes unámonos a ese cambio para lograr una escuela acorde a ellos, para no quedarnos resecos e inmóviles, unámonos al cambio.
Como el video de P. Mondrian, pueden ver que en sus comienzos no pintaba como lo hizo en su esplendor, fue un proceso de cambio e investigacion, de replanteos y pruebas.
La sociedad, la educación, la escuela, el docente, tiene que , como Mondrian y todas los vanguardistas, entrar en ese cambio, animarnos a replantearnos, a investigar, a aprender del otro y en con el otro a generar saberes democráticos.

Cecilia Lamamí

...LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA CULTURA MEDIÁTICA INMERSA EN LA CULTURA ESCOLAR...

Nuevos escenarios

-Situaciones vividas, contadas o que visualizo en mis alumnos que reflejan claramente el entrecruzamiento de la cultura escolar con la cultura mediática.

Escena 1:  “Violetta”
Recreo, Florencia y Micaela, ambas alumnas de 18 años de escuela especial, intercambian figuritas de Violetta, lucen colgantes y pulseras del merchandising, conversan sobre el programa. Finalizando el recreo se acercan a preguntarme si durante el taller, yo les permito escuchar el CD del programa. Están ansiosas porque sus padres les compren las entradas para el recital. La plata que los padres les dan para el kiosco la guardan para comprar posters y remeras en la entrada del teatro. La historia de este nuevo personaje cobra vida más allá de la pantalla.




Escena 2: “Candy Crush y el examen”
Pablo y Nicolás, alumnos de 12 años, se encuentran en sus casas, son las 7 de la tarde, Pablo copió los temas de la prueba de Sociales de mañana, Nicolás no. Ambos se encuentran jugando al Candy Crush en Facebook, Nicolás le pide los temas a Pablo, este se los pasa por el chat de dicha red social. Comentan sobre la profesora. Luego de eso siguen jugando.




Escena 3: “Chicos lindos y WhatsApp”
Rocío, Pamela, María y Paula, alumnas de 15 años de edad, se encuentran en recreo, pasa un grupo de chicos de otro curso, “son los que a ellas le gustan”. Utilizan sus celulares para hablar entre ellas en “secreto”, comentan lo sucedido a través de WhatsApp. Suena el timbre, termino el recreo, se acabó la charla, en el próximo recreo, o en el aula si la profesora no se da cuenta, seguirán conversando con sus celulares.




Estas son algunas de las escenas que se viven a diario, donde se puede ver la relación de los jóvenes con los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en el ámbito escolar.

A través del consumo mediático e informático, niños y adolescentes no sólo usan los medios, además -como ilustran las escenas- , construyen conocimientos, organizan sus prácticas cotidianas a partir de ellos, comparten con pares códigos, objetos, conversaciones, juegos y se distinguen de otros de acuerdo a gustos o diferentes posibilidades de acceso.

La cultura escolar pone su epicentro en la enseñanza de la escritura y la lectura, los libros de texto van a ser instrumentos fundamentales de transmisión de conocimientos y valores. Desde las páginas de los libros se legitiman los valores hegemónicos que la cultura escolar transmite: lenguaje único, historia oficial, higiene, buenas costumbres y urbanismo.

Podemos visualizar a la cultura mediática como la capacidad que tienen en la actualidad los medios y las nuevas tecnologías de modelar el conjunto de las prácticas sociales. La producción de significados se transforma con la existencia de las tecnologías y los medios. 

Como bien dice en el texto de Jorge A. Huergo: “La cultura mediática, en cuanto transformadora de prácticas, saberes y representaciones sociales, opera desde dentro de la cotidianeidad, más allá de las situaciones específicas de ‘recepción’, ‘audienciación’ o del carácter de ’público’, ‘consumidores’ o ‘usuarios’ de los sujetos, extendiéndose a todas las formas de la vida social”.

La escuela debe fortalecer su función social acercándose a las culturas juveniles, reconociendo sus diversas conformaciones y prácticas, abriendo espacios de diálogo, asumiendo una alfabetización crítica que integre los nuevos lenguajes y medios, ofreciendo herramientas para interrogar la información, analizar las representaciones y estrategias utilizadas, problematizando y “desnaturalizando” los mensajes mediáticos.

En estos nuevos procesos de socialización, el grupo de pares cobra importancia central en la transferencia de códigos y reglas; con los amigos se aprende y se crean comunidades de sentido compartido. De esta manera, los jóvenes parecen autogestionar sus formas organizativas sin intermediación de adultos o instituciones educativas, que suelen negar la existencia de otros lenguajes y modos de apropiación distintos a los consagrados por los programas y disposiciones escolares.

Como mencioné en el texto EXPERIENCIA, COMUNICACIÓN Y MEDIOS, COMO RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN que escribí en el blog anteriormente, “En mi caso particular mi relación con los medios y la enseñanza es bastante positiva, al ser docente de gastronomía incentivo a mis alumnos a que vean programas de cocina, de los cuales pueden aprender mucho y les pueden disparar ideas muy creativas, para realizarlas en familia o traerlas y compartirlas en el aula. Así mismo lo es internet en donde pueden conseguir recetas, fotos o decoraciones de diversos platos, además de que con solo colocar en el buscador los ingredientes que tienen a mano, aparecen recetas que las contienen y pueden crear con lo que disponen”



A continuación dejo el link para quienes quieran refrescarlo:

EXPERIENCIA, COMUNICACIÓN Y MEDIOS, Como recursos para la educación




Acerco un video acerca de lo que sucede con la cultura mediática en El Salvador, que me resulto muy interesante:



Cierro el texto con una frase muy interesante del texto de Jóvenes: Comunicación e identidad, de Jesús Martín Barbero …”Desde la casa la gente ejerce cotidianamente su conexión con la ciudad…Todo llega sin que haya que partir”..







Jóvenes y cultura mediática I

martes, 29 de octubre de 2013

Es posible enseñar en el escenario de la cultura mediática..?
Luego del recorrido realizado, en estas instancias finales,me propongo reflexionar acerca de esta pregunta. No pretendo contestarla, humildemente desarrollar algunos pensamientos que, a la luz de la teoría, nos ayuden a pensar en el rol docente en este complejo escenario.

Me parece interesante, para comenzar a  desentrañar este conflicto entre la cultura escolar y la cultura mediática, que fue vislumbrado hacia el final en mi post anterior ,rescatar la definición de lo  "educativo". ¿Qué sería lo educativo ? Según menciona Huergo, es todo aquello capaz de interpelar al sujeto, haciendo que incorpore algún contenido, ya sea conceptual,  valorativo, conductual o de otra índole,que  produzca modificaciones en su práctica cotidiana, y que permite al sujeto reconocerse en dicho modelo, sentirse aludido o aceptar ser lo que se le propone ser.....es decir, contribuye a su constitución subjetiva. En este sentido,  podemos reconocer otros espacios, más allá del escolar, como formadores, como pedagógicos, como  subjetivizantes. Toda la cultura posee una dimensión educativa y formativa.
Y en este campo se inscribe el debate acerca de enseñar en el escenario de la cultura mediática. Que no es otra cosa que la sociedad mediatizada, y que alude a la capacidad modeladora del conjunto de las prácticas ,los saberes y las representaciones sociales que tienen en la actualidad los medios masivos y las nuevas tecnologías.
Entonces, como educadores, enseñar en este contexto de revolturas culturales, es mucho más que incorporar aparatos e innovaciones, es mucho más complejo que estar capacitados tecnológicamente. Involucra una verdadera  'revolución cultural.' Las nuevas tecnologías generan nuevas disposiciones subjetivas, y en este escenario el sujeto educador adquiere un carácter relacional, relativo, es un mediatizador, un mediador. Freire desarrolla, entre otras, de forma magistral esta idea de educador/educando en constante intercambio.

Ahora bien, me parece interesante  considerar, en esto de las nuevas disposiciones subjetivas, ahondar  en estas nuevas formas  de percibir, de sentir, de estas nuevas sensibilidades que aportan las nuevas tecnologías a nuestros educandos. Al respecto, es pertinente el análisis que se realiza del mismo en su Condición de espectador. Espectador es "aquel sujeto cuya experiencia social se da fundamentalmente a partir de las conexiones vía los sentidos, las percepciones, la multiplicidad de conexiones con el flujo de la información". Nuestros jóvenes actuales son formados por la televisión, por la cultura de la imagen. Son más adeptos al zapping que a los relatos, al videoclip  más que al cine.Y en este bombardeo de imágenes,de sonidos, de voces, se mira todo, para que nada quede. Lo que algunos han dado en llamar la era de la fluidez, donde lo sólido se desvanece, dónde hay saturación, un discurrir ininterminable, pero de lo superfluo, todo es más de lo mismo,todo se vuelve igual, todo aburre.
Entonces, volviendo al comienzo, me pregunto si desde nuestra práctica profesional docente seremos capaces de asumir el desafío de educar, en el sentido de 'lo educativo'mencionado al principio. Estoy convencida de que el aprendizaje se torna efectivo cuando se incorpora a estructuras de conocimiento que ya posee el sujeto, cuando es socialmente significativo en cuanto lo interpela, responde a algún interés o necesidad, y es allí donde los medios audiovisuales ejercen una educación no formal,pero no por ello menos real que la educación sistemática escolar.En esto coincido con Mario Siles en sus apreciaciones sobre donde radicaria el exito de la ensenanza.
Como docentes tenemos la enorme tarea de, al decir de Fontcuberta pasar de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. La primera contiene datos, la segunda, significados, implica asimilación,análisis y reflexión.Para ello tenemos que crear situaciones de aprendizaje que posibiliten el debate y no tanto la exposición; el análisis de información más que su adquisición. Hoy más que nunca necesitamos formar, además de recursos humanos, ciudadanos críticos y desarrollar Sujetos autónomos.



La población normal quedaría cautiva en personajes como Violetta escapando de una realidad, la que no tiene porqué ser un punto anormal, descontando aquellas que si lo son. Como lo plantea Jesús Martín Barbero, el consumismo generado por visionarios de la cautividad humana refleja a personas que marcan ideales que el medio de la población los percibe como tales ya que creen que estar en ese segmento los puede arrimar a algo que ni ellos mismo entienden pero que los haría sentir importantes.

Empezando desde la realidad de tener los pies en la Tierra tomo la publicación titulada EXPERIENCIA, COMUNICACIÓN Y MEDIOS, Como recursos para la educación escrita por Belén, donde podemos ver que ella expresa algo que debería motivar a las personas y expresado en la siguiente frase:”Tu ser se logra cuando formas a otro”… y yo agregaría …”y cuando ese otro te forma a vos”…Del alumno uno puede aprender mucho.

Cuando Belén menciona al texto de Prieto Castillo queda en claro que hace comprender a sus alumnos el valor de "lo suyo propio", "Sus recetas puestas en marcha" como pilar de motivación en su estudio gastronómico y no establecer bases ficticias que podrían frustrar a sus alumnos, partiendo de esto podemos tomar una pregunta en el texto Escolarización en tiempos de revoltura cultural tecnológica

Escrito por Javier Scarinci y reformularla ¿Aprendizaje según la sociedad o sociedad según el aprendizaje?

Analicemos esta frase Al verse el cambio cultural, los sujetos nos están señalando algunas claves sobre los obstáculos y la urgencia de comprenderlos a través de la sociología, de las transformaciones en marcha. Debemos estar atentos a las alarmas dadas por los sujetos pedagógicos, sin sacar conjeturas ansiosas sino con un profundo análisis de lo por venir; para entender en profundidad esto sumo lo que indica el texto Revolturas culturales y refiguraciones identitarias, escrito por Cristina D' Ambrossio los Jóvenes de hoy son rápidos en el contexto de la comunicación social, medios como Twitter, Instagram, Facebook, etc, aunque como bien explica Cristina no todos tienen acceso a estos medios.

Debemos cuidar del lado no tan rápido en la etapa de adolescencia/Juventud de los sujetos para resguardarlos a ellos de cosas que hoy se han convertido en problemas sociales terribles y otros no tan terribles pero que pueden dar una percepción equivocada de la vida de un adolescente/Jóven tipo incentivando como cita el texto publicado por Pablo Casal sobre Violeta generando así un ecosistema adolescente/Jóven que no es real con el  promedio.



Veamos este video de Violetta



Reflexionemos nuestros adolescentes/Jóvenes tipo encuadran en lo demostrado en el video, el interrogante queda a reflexión de cada uno, pero creo que demás esta por decir que lo importante no es lo que nos quieren vender como un producto terminado, sino los valores inculcados desde la internalizacion del ser guiados hacia el exterior como personas que valemos mas allá de lo que tenemos en lo material.
Compartir: Desde que nacemos compartimos, todo, desde el aire que respiramos, hasta nuestros actos que realizamos y lo bueno es que siempre se está a tiempo de corregir de enmendar, de sentirnos que podemos mejorar cada día nuestra calidad de vida, de ahí va una pequeña reflexión acerca de como nos relacionamos. 

Revolturas Culturales:
A esta altura de las comunicaciones, donde todo se mediatiza, en pos de diferentes intereses, estos Abismos cada vez más profundos, y más amplios, se ven diseminados por todo el espectro  social.
En nuestra sociedad conviven a diario personas con diferencias culturales muy marcadas, y cada uno con su personalidad , bien definida, como si fueran infinitas islas humanas, pero lo más sorprendente en esta cuestión que cada una de ellas, ( el individuo) , tiende a modo de lazos que se interrelacionan unos con otros, y aquí aparecen los valores que cada sujeto aporta. A decir de Martín Barbero, en la cual la sociedad está viviendo un cambio profundo, entre valores que antaño estaban bien definidos, y ahora con la mediatización cultural, se está asomando un nuevo paradigma, en donde se fusionan las diferentes culturas, ente trabajo-juego-aprendizaje, es como que entramos en otra etapa, a la cual no sabemos hacia donde nos conduce, pero que es parte de toda esta REVOLUCIÓN CULTURAL, las nuevas corrientes, por ejemplo en muchos casos, las personas continúan sus labores diarias en casa, a través de la tecnología cultural, en donde se accede al mundo en un solo clic.
Pensando esto, que nos aporta a nuestra persona esta Revolución Cultural; Consumo que lo podemos traducir como desigualdad, ya que el que más tiene, es aquel que recibe las mejores atenciones, llámense: salud, educación, consumo de bienes etc.
Que nos venden los medios?  Ser Alguien, de allí, por ejemplo nos venden Juventud, es tal la manifestación de estas cuestiones mediáticas, que inconscientemente, y sin darnos cuenta, consumimos, lo que ellos quieren que consumamos, o sea el meta mensaje es tan fuerte que caemos, indudablemente, y cuando lo adquirimos, nos sentimos poderosos, (jóvenes), entonces el objetivo fue logrado.
Según Walter Benjamín La experiencia narrativa desaparece en pos de la instantaneidad de la noticia”. Es tan grande la “ola de información” que no da tiempo a la interpretación profunda, y pensada, ya que lo que recién se informa, ya es historia, de la nueva noticia, y el acomodamiento es efímero y es tapada por la nueva realidad.

la toma de conciencia, basada en la experiencia  es sustituida por la inducción de una construcción artificial o virtual de la realidad”. Los hechos suceden tan vertiginosamente, que la experiencia se elabora virtualmente, y así tenemos en la vida diaria, médicos que aconsejan , gurúes de la información ó formación de opiniones, ( lavadores , sicólogos de pensamiento virtual), etc, y esa toma de conciencia , es sin fundamento, y con un rápido análisis se redefinen situaciones, que afectan a nuestra vida, Ejemplo de ello , son esos programas de tinte político , que sus actores tratan de convencer  a la ligera , de que sus cualidades , son insuperables , por otros actores, y nos dibujan un panorama alentador si seguimos sus políticas.



domingo, 27 de octubre de 2013

A utilizar los medios…


Cuantos de nosotros hemos aprendido y aprehendido con una metodología  conductista donde los textos se transcribían, casi de forma memorística y estructurada, cuyas preguntas y respuestas eran lineales y simultaneas.
Acuerdo con Prieto Castillo en decir que la escuela sigue centrada en una pedagogía de transmisión y, para muchos, continua siendo despersonalizada, que consiste en una relación superficial, en desconocer hasta el nombre de los jóvenes, y en donde el docente se centra en demostrar que sabe. Y aquí es donde me pregunto: ¿Qué pretende un docente que el alumno aprenda? ¿Por qué un docente se queja de que a su alumno no le interesa la materia o no abre la carpeta?, ¿Qué hacemos como docentes para que a nuestros alumnos les interese lo que enseñamos?, ¿Enseñamos qué?, ¿y para quién o para quiénes?
En las aulas hemos conocido y utilizado libros de texto, cuadernos de ejercicios, pizarras, mapas, transparencias, diapositivas, etc. Ahora deberemos incorporar también: ordenadores, páginas web, materiales multimedia, bases de datos electrónicas, hipertextos etc. Es decir, debemos utilizar lo que nuestros alumnos utilizan diariamente.
Pienso que con todo lo nuevo, con esta educación tecnológica que nos caracteriza tenemos, como docentes, que darle una vuelta de tuerca a la educación, o mejor dicho, a la forma de enseñar, haciendo de esto no algo lineal, sino un aprendizaje para y con los otros; donde los contenidos se familiaricen con algo de la historia de cada uno, docente y alumnos, para que lo transmitido tenga algo de significado en la vida de cada uno. De eso se trata la creatividad…
Como dice Irigaray, hay que centrarse en un posicionamiento diferente al modelo contenidista que tiene como fin transmitir información. Centrarse en una mediación pedadógica, mechando contenidos con historias propias, con expresiones y creatividad.


Les dejo este vínculo que me resultó muy interesante, ya que denota que muchas veces los adultos, o los docentes en el ámbito educativo, coartamos la creatividad de los jóvenes y quizás por el solo hecho de dar un contenido nos estamos olvidando que lo mas importante es dejarlos ser…