miércoles, 29 de mayo de 2013

Tecnologías e información: más allá de la escuela. Opinión.

Información, información, más información. Eso es lo que reciben, cada día más, las nuevas generaciones. Tal como afirma Prieto Castillo, la escuela ha adquirido una dinámica de transmisión unidireccional, al mismo tiempo que los medios de comunicación masiva comenzaron a ocupar el lugar de “educadores”. Bajo este aspecto, y respondiendo a la línea conceptual del autor, podríamos decir que en la medida que esto sucedía las prácticas discursivas se fueron alejando del sentido de la vida. Los nuevos sujetos pedagógicos cada vez hallan en internet y en las nuevas tecnologías –cada vez más nuevas y en períodos más cortos– todo aquello que se relaciona de manera más directa con su cotidianeidad. Mientras que en una clase, sólo encuentran conceptos abstractos o contenidos.
Esta nueva dinámica escolar, no es sólo una responsabilidad de la educación, sino del desarrollo mismo de las sociedades y de los mercados. Un mundo capitalista rentable, precisa del consumo de productos nuevos en menores períodos de tiempo. Y de más está decir que la información es un producto más de los mercados. Asimismo, para que nadie sospeche de este “plan” de las empresas, deben distraer. La cantidad de información que circula en las redes y en los medios en general, en gran parte, hacen eso.
Un estudiante me dijo hace poco: “la profesora de Biología sabe mucho, hasta algo más que yo de Medicina”. El chico está en la escuela secundaria, entonces le pregunté: “¿vos sabés de Medicina? ¿Cómo es eso?”. Y la respuesta no me sorprendió: “internet, en internet está todo”, más allá de que pensé, como primera opción, que me diría que sus padres son médicos. Así, sin procesar lo que decía, sin pensar siquiera en una clasificación de lo que leía, él asumía un saber casi experto, si se quiere. Se comparó con una docente.

Nos lo dijo el mismo Prieto Castillo, la información adquiere valor en sí misma. Así, la circulación de ésta mantiene una linealidad que erosiona los saberes. En la escuela, muchas veces, aparecen estas formas de “desarrollo” de las clases. Se desdibujan, de este modo, además, la relación entre lo local y lo global y la comunicación en sí misma. No existen idas y vuelta en los procesos comunicacionales y se asume que la cantidad de información per se implica comunicación.
Más allá de que la información, al parecer, va ganando una carrera a la labor de los educadores, el ritmo de lo demandado por la generación nueva supera lo que los docentes pueden ofrecer en el tiempo que permanecen dentro de las aulas. Esta situación representa un nuevo desafío para la educación en general: en la familia, en la escuela, en los espacios de interacción social y, por supuesto, en los medios.
En función de esto ¿podemos pensar a los medios como clave de la transformación social? La valoración desmedida de los medios como dispositivos de cambio sin educación genera, al mismo tiempo, un relax en la participación en los procesos de comunicación social de rutina y una espera cómoda de soluciones por parte de quienes los consumen. En definitiva, los medios se transforman en un héroe tan fantasmal como la realidad creada, muchas veces, por ellos mismos.
Entonces ¿cuál debería ser el espacio de comunicación–acción por excelencia? Desde este artículo podemos arriesgar una respuesta: la familia. Es necesario volver a la experiencia de las instituciones originarias que nos van transformando en sujetos de mundo. Se trata de recuperar la praxis como instrumento educador.
La memoria familiar, la memoria colectiva, son importantes para recuperar, también, una valoración positiva del educador. Las TIC han proporcionado, sin dudas, una gran cantidad de herramientas de registro. Pero, si eso no se lo utiliza a conciencia –para reconstruir y mantener los lazos sociales, por ejemplo–, sólo son “cosas lindas” que nos entretienen y distraen.

En relación con la temática, les recomiendo una serie de documentales de Canal Encuentro, Hemisferio Sur. Uno de los programas plantea una reflexión sobre las bondades y contras de las tecnologías, desde la perspectiva de uno de los entrevistados:
Avance de "Puentes, brechas y conexiones"





martes, 28 de mayo de 2013

El juego del poder. Evitar la dominación… hacia la libertad


“Educación, cultura y medios de comunicación”. Leo en la fundamentación del programa de este espacio curricular : El aporte que el espacio curricular podría realizar al futuro egresado se tratará, entonces, de proceder a una des-naturalización de las prácticas y representaciones escolarizadas, por la vía de un proceso dialectico de reflexión… Des-aprender las representaciones hegemónicas que contribuyeron a la (de-)formación del rol docente; promoviendo nuevos estilos de trabajos. Re-aprender una práctica que parta de la recuperación de la “voz” de los educandos, reconociéndolos como sujetos de una cultura compleja -transformada por los medios de comunicación- en la cual las identificaciones constitutivas de la subjetividad son múltiples .

 Por otro lado Jorge Huergo en "De la escolarización a la comunicación en la educación", alude a la escolarización de la etapa normalizadora que nace como disciplinamiento social, el disciplinamiento de la vida cotidiana, el paso de la cultura oral a la lógica escritural, el desplazamiento de la cultura «popular» por la cultura «culta» o "«letrada» y el reemplazo del «estado de naturaleza» por la vida de la sociedad. Este era el paradigma para la formación de sujetos pasivos que cumplen órdenes, no piensan, no cuestionan. Hoy nos enfrentamos a un nuevo paradigma que nos lleva a formar sujetos activos, creativos, críticos. Es lo que la sociedad hoy demanda.

 “La libertad se mediría por la capacidad de adquirir creencias y comportamientos autónomos, independientes, basados más en convicciones que en imitaciones, en la reflexión más que en el adoctrinamiento. “
Estos textos me remiten a pensar lo que como docentes debemos plantearnos Qué enseñar: en toda enseñanza hay una intención. Brunner dice. La educación no es neutra ni independiente de la política....¨. Cómo enseñar: Dependerá de las estrategias de aprendizaje que utilicemos, entre ellos empleando las tecnologías de comunicación de la actualidad, contemplando la diversidad cultural y el cambio cultural de los últimos tiempos que incorpora sobre todo en los jóvenes las nuevas tecnologías. Para cumplir con estas premisas debemos estar en permanente formación para incorporarlas, debemos unificar nuestra experiencia previa con los conocimientos adquiridos en el uso de las nuevas tecnologías. Las tecnologías deben ser utilizadas no como un fin en sí mismo sino como herramientas para el logro de los propósitos que como docentes buscamos en pos de formar sujetos críticos, con capacidad de inventiva, con sentido de ética y sensibilidad social. Estas nuevas herramientas posibilitan interactuar en forma más ágil, interrelacionar ideas, temas, trabajar a distancia y en tiempos diferidos, conectarnos con los de aquí pero también con los que están lejos, el aprendizaje por otros medios distintos al texto tradicional por la incorporación de los otros sentidos, las imágenes, el sonido, los colores, los simuladores virtuales, ..….. Adaptándonos. Es un proceso de aprendizaje continuo a nuevas estrategias didácticas desde los medios de comunicación, en la diversidad cultural y en el contexto en el cual estamos insertos. Ya que como dice Brunner: ¨... Solo reconociendo el carácter situado de estos procesos, se podrán generar aprendizajes significativos en los alumnos, camino que les permitirá dar respuestas a los requerimientos que la sociedad exige.

 A medida que iba leyendo las autobiografías, al igual que cuando recreé la mía, fui reflexionando de la importancia que tuvo y tiene en nuestras vidas los medios de comunicación. Cómo en las historias de vida se plasma la pertenencia a estratos generacionales en los cuales la cultura se asemeja, por pertenecer todos nosotros a un carácter situado en común. Cómo lo medios se fueron complejizando, diversificando y extendiendo a una intercomunicación cada vez más globalizada. También se leen en las autobiografías que todos, sin importar a qué generación pertenezcamos vamos transformándonos a lo largo de la vida y en función de los cambios nos adaptamos, nos agiornamos y ponemos el esfuerzo ya sea por necesidad o por gusto para adaptarnos a los cambios que la tecnología nos plantea. Hoy estamos aquí, algunos con mayor o menor dominio de las herramientas como el uso de este blog, o la incorporación de videos de YouTube a través de la URL, subiendo fotos, archivos de música o incursionando en el armado de un proyecto temático en PhotoPeach, etc. pero todos, creo, con la firme convicción de que este es el camino necesario para conectarnos con las nuevas generaciones a las que tenemos que orientar en la búsqueda de su sentido de vida y la concreción de sus metas y sus sueños. Como dice Cecilia “hoy nos convertimos en productores de contenidos mediante un (hiper-)texto de bitácora “Nosotros estamos intercambiando cultura a veces en coincidencia con lo expresado otras no tanto …”Generamos un espacio de diálogo y el uso del blog es una forma de práctica dentro del contexto del aprendizaje “un proceso dialéctico de reflexión sobre dichas prácticas y sobre las representaciones que configuran a las prácticas” En el hipertexto Karin Kliewer destaca una frase de Paulo Freire “El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.” En otras palabras es lo que plantea Irigaray en los textos de cátedra cuando expresa la idea de la horizontalidad comunicativa y de estimular al alumno para que sea un sujeto activo en el proceso de aprendizaje. Tal como también muestra en el texto Prieto Castillo, “el sentido de la educación era unidireccional el docente guiaba, exponía y el alumno acataba y era memorístico, es decir, pasivo”. Crear y recrear las ideas nos remite a la horizontalidad , y ésta nos remite al diálogo, al intercambio, a la creación y recreación, en un círculo virtuoso en el que el construir entre todos espacios culturales es posible. Y en esta actividad el docente debe actuar como guía, facilitador, mediador, orientador. 
   La televisión es un medio de penetración cultural. El sujeto aprende por experimentación, observación e imitación. A través de la TV se observa y asimila conocimientos, comportamientos, valores culturales resultando así un instrumento de poder. Javier Scarinci dice “ Los medios son diferentes formas de aprendizaje que nos transforman, tanto a los educadores como a los educandos” y yo me pregunto, ¿Nos transforma a todos por igual? Ciertamente no. La educación en la reflexión es el medio para saber tomar lo que los medios nos brindan, saber leer entre líneas lo que los medios nos transmiten y poder tomar postura con fundamento y actitud crítica. El docente por su parte como orientador en la enseñanza aprendizaje debe promover el análisis del comportamiento de los medios, de las industrias culturales en su conjunto, y su vínculo con la sociedad y la cultura, el uso de los nuevos lenguajes producto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y las interacciones humanas que emergen desde estas nuevas prácticas. Es en la práctica docente donde se deben generar los espacios reflexión para la apropiación y transformación de los contenidos en la búsqueda de este pensamiento crítico. Es generar espacios para desarrollar lo que se expresa en el texto de dialógica: protagonismo, sujetos activos, crear, innovar, comunicación como proceso-producto de prácticas sociales , acción, construcción colectiva, uso de redes.

 El carácter movilizador de las imágenes. 
 Una imagen, una película se impone por su capacidad de crear realidad para generar acción y reacción, ya que conectan directamente con la emotividad. . Puede influir en las decisiones y en los comportamientos y ser vehículo de socialización. Como dice Vigotsky con respecto al pensamiento y la formación de conceptos, en la adolescencia, “edad de la transición”, el adolescente desarrolla la imaginación y la creatividad con el apoyo de representaciones concretas en reemplazo de los objetos reales, de ahí el valor de las imágenes. Me pareció movilizador reflexionar con respecto al tema de las relaciones de poder y cómo la cultura de grupos hegemónicos puede naturalizar prácticas aberrantes, ver el tema de los valores que operan desde distintas formas de cultura la siguiente película que les invito a ver.


                  

Nuestra misión como docentes es una misión compleja pues debemos educar sujetos con pensamiento crítico, en la cultura formándolos en la identidad nacional y la adquisición de valores que aseguren la continuidad de la sociedad, valores que tienen que ver con la ética, la solidaridad, el respeto por el otro y el medio ambiente, en lo político institucional para reconocer y reflexionar sobre el modelo institucional y la distribución del ejercicio de poder de dicha sociedad, y en el área productiva formando capacidades que posibiliten el crecimiento productivo y el avance en ciencia y tecnología buscando despertar el mayor interés de nuestros alumnos por el estudio y por el aprendizaje. Reflexionando sobre la conciencia sobre con qué educación formamos a nuestros alumnos los invito a compartir estas imágenes.

Educación, tic y Diversidad.


 En los tiempos que corren las opciones dentro del campo del aprendizaje no-formal e informal se han diversificado ante el vertiginoso ritmo de una evolución socio-económica centrada cada vez más en la producción de conocimiento. El desarrollo de innovadores recursos tecnológicos disponibles para la educación ha hecho factible que la educación permanente en el siglo XXI sea cada vez más personalizada, adaptada a las posibilidades e intereses del individuo.
Es en este contexto que los ciudadanos de estos tiempos deben desarrollar sus proyectos educativos, haciendo uso de las competencias que el mundo digital demanda, adaptándose a las continuas novedades tecnológicas que conforman los ambientes sociales.
Entre algunos rasgos relevantes a estos efectos vale mencionar Internet, la movilidad, la computación en la nube y la tendencia hacia las arquitecturas, el software y los datos abiertos.
Como docente creo que nuestro objetivo debería ser propiciar condiciones, proponer experiencias facilitadotas de aprendizaje como proceso de enlace entre la realidad epistémica y psicosocial del aluno y los contenidos educativos. Esto en íntima relación a los ejes curriculares de la propuesta del nivel y modalidad, con el propósito de, mediante el acompañamiento y participación en los proyectos y lograr que el alumno pueda tematizar, conceptualizar, generar situaciones que permitan una acción trasformadora del trabajo diario tomando las diferentes variables intra- extra personales, grupales,  que dificultan los procesos imbrincados en el aprendizaje, desarrollando estrategias para la inclusión  y permanencia escolar.
En la actualidad, las tecnologías brindan una importante fuente de recursos para el acceso a la información y comunicación, pero en el caso de algunas discapacidades, su uso se dificulta.
Para que la computadora no se convierta en una barrera para el aprendizaje y la participación, es necesario establecer soluciones que permitan el acceso a cada persona, de modo que, dentro de lo posible, cada uno pueda emplear los recursos y programas de manera autónoma.
Es a partir de estas necesidades que se desarrolla el campo de las tecnologías de apoyo o tecnologías adaptativas.
Ahora bien, nos encontramos frente a una educación que sin modificar su estructura de pensamiento, sigue basando su accionar en un modelo centrado en el déficit, caracterizado por el establecimiento de categorías y por etiquetar, destacando las causas de las dificultades de aprendizaje y obviando otros factores.
Si un sistema educativo quiere proveer una educación de calidad con equidad, debe asegurar la futura inserción social de todos los alumnos asumiendo la heterogeneidad de los mismos.
Entonces si en un curriculum se expresan aquellos contenidos y aprendizajes necesarios para pasar a ser parte activa de la sociedad, este debe ser el referente de la educación de cada uno de nuestros alumnos.


Debemos dar sentido,  debemos buscar sentido.
Deseo que estas estrofas les resulten tan sentidas como a mí,

No sé si me gusta más de ti
Lo que te diferencia de mí
O lo que tenemos en común.

Te guste o no,
Me caes bien por ambas cosas.
Lo común me reconforta
Lo distinto me estimula.
                                          Joan Manuel Serrat.

Algunos sitios de mi interés:





domingo, 26 de mayo de 2013

La revolución tecnológica y el rol docente. Resistencia y Adaptación


Reflexionando sobre los cambios vertiginosos que nos toca transitar me acordé de algo que le pasaba a mi tía, profesora de escuela secundaria, cuando el avance tecnológico llegó  a la escuela para quedarse: se negaba profundamente a usar la computadora y posteriormente a abrirse una casilla de mail.



Esta anécdota que se conversaba en muchas reuniones familiares, me llevó a pensar en que fuimos y somos protagonistas  de una época histórica, que implica un cambio de paradigma en cuento al uso de la tecnología no solo en las aulas, sino tambien,  en como estructura el mundo interno y externo de los sujetos,  y por ende, de los alumnos que asisten a las escuelas, acrecentando muchas veces la brecha generacional entre docentes y alumnos.






“La tarea educativa rebalsa los limites de cualquier otra actividad, porque su trabajo consiste en colaborar, en orientar, en guiar la formación del hombre…el desafío de ser educador hoy, es mas que nunca una tarea titánica “…  y esto implica pensar en la capacidad que necesita un docente de adaptarse, de poder vencer resistencias, tratando de ser portadores y trasmisores de un discurso en donde lo tecnológico trate de ser parte de un lenguaje en común con los alumnos.  



¿Como creo que uno puede lograrlo? A partir de la posibilidad que tenemos de recrearnos y construir sentidos permanentes ante los  desafíos que se nos presenta día a día en esta loca época que nos toca vivir.


















La escuela y las tecnologias


           Durante siglos, es decir un largo periodo de tiempo, la escuela ha permanecido igual. Las formas de enseñar, las metodologías, incluso los conocimientos mismos han tenido fortaleza y persistencia tal que el modelo tradicional de aprendizaje que hoy mayoritariamente usamos puede rastrearse  hasta antes de la Revolución Industrial y, al decir de algunos, nos quedamos cortos.



           Sin embargo, el mundo ha cambiado dramáticamente en los últimos treinta años y la escuela, como institución social, institución de aprendizaje, formadora de sujetos pedagógicos, debe ser capaz de adaptarse.

          La globalización, la tecnologización y la híper vinculación han modificado un elemento esencial que era patrimonio casi exclusivo de los sistemas educativos: la gestión del conocimiento.

           La escuela y los libros tradicionales (de papel, formato físico portadora de conocimientos) eran los soportes que transmitían mayoritariamente el conocimiento y la cultura y sin los cuales era impensable gestionar, promover, transmitir o difundir los saberes nuevos y antiguos.

           Sin embargo, todo esto tuvo su cambio. Nosotros nos podemos dar cuenta que ni el libro tradicional (formato papel), ni menos la escuela actual, cumplen con las expectativas de los niños y jóvenes actuales y, mucho menos, con las necesidades reales de manejo de información que ellos tienen.

           Al perder la escuela y los libros el monopolio de la educación, se fueron creando realidades en las cuales el mundo digital se alza como el nuevo reservorio de la cultura universal al que necesariamente debemos adaptarnos. No puede, por cierto, la escuela permanecer ajena a eso. Sino que debe tratar de incorporar de la mejor manera posible todos los adelantos tecnológicos que día a día el mundo nos va brindando através de los seres humanos.



           Debemos preparar a nuestros estudiantes en la adquisición de las competencias necesarias para adaptarse a un mundo cambiante. No es fácil para la escuela cambiar la mirada, pues durante siglos recurrió a saberes conocidos para problemas conocidos. Durante siglos fue entregando herramientas y conocimientos que mutaban muy poco y que, por lo tanto, podía el individuo recurrir a ellos a lo largo de su vida cada vez que los necesitara. Esto ya no es así, el mundo (su mirada) ha cambiado y por lo tanto esos saberes ya quedan obsoletos y con muy poco uso.

            Pero no sólo hay que preparar a nuestros estudiantes para dotarlos de las herramientas pertinentes que les permitirán navegar por las marejadas de información de la Web, sino que hay la urgente necesidad de establecer y difundir una mirada crítica y ética de los usos tecnológicos que complemente la mera funcionalidad con la que parecen quedarse los  docentes más cercanos a la tecnología.

            El gran desafío, por tanto, no es pensar si es válido incorporar el uso de las TIC en educación, esa interrogante ya está hace rato superada, sino cómo aprovechar estas herramientas para desarrollar las capacidades necesarias para desenvolverse en el futuro.

 

           No podemos conformarnos con incorporar cantidad de recursos tecnológicos, como suele hacerse a través de los ministerios de educación y creer que con ello estamos en el camino correcto: hay que dar pasos seguros hacia la calidad y ello pasa, forzosamente, por agregar el componente valórico que implica la mirada crítica y la mirada ética de las tecnologías informáticas en educación.
          
           Parece fácil decirlo, pero hacerlo es uno de los mayores desafíos que enfrenta la educación hoy en día.
 





sábado, 25 de mayo de 2013

Comunicandonos!!!!!!!!




"El desafio de ser educador hoy, es más que nunca una tarea titánica, no con ello se piense que otro tiempo fuera mejor. Todo lo contrario, esta es nuestra época, este es nuestro tiempo, de cambios, de dinamismos, increible(.....). Era de computadoras, de los niños probeta y de la desnutrición más grande de la historia de la humanidad. Esa es nuestra época y ése es el gran desafío de ser educador (....). No importa que los salarios no alcancen ... no importa que su dignidad no sea reconocida, ellos los educadores avanzan cada mañana con el sol, llenos de esperanza, con sus cuadernos de notas y sus preocupaciones, forjando el futuro..." Frase extraída del texto Prieto Castillo Daniel " Apuntes
sobre la productividad discursiva y el aprendizaje.

Tomo esta frase porque me parece muy cierta, estamos en la era de las nuevas tecnologías, donde en el espacio académico no son aprovechadas como deberían, ya que en el transcurso del año se nota el desprovechamiento de una herramienta fundamental como son las neetbooks que se les entrega a los/as adolescentes en el secundario. En muchos casos los docentes no solo se quedan con sus metodos tradicionalistas de enseñanzas sino que utilizan poco o nada la herramienta tecnológica.

A hora me pregunto un docente llega a comunicar, a expresar sus ideas a su clase desde donde se posiciona, que herramientas del saber utiliza, que medios comunicativos incorpora en su clase. Cree que las personas que tiene enfrente son sujetos o alumnos considerandolos como tabula rasa, donde debe transmitir contenidos, ellos se vuelven meros receptores de la información, según Durheim el docente es el dueño del saber. Tiene o no cuenta el contexto donde esta inserto, contexto social, económico, polítco, social, o prepara una clase ideal para que clase de grupo!
La palabra del docente a que discurso ideológico responde al curriculo preescripto o al oculto. El docente según Paulo Friere tiene un posicionamiento ideológico, responde a la clase dominadora, capitalista o se ubica del lado de las clases oprimidas.
Estamos atravesados por la lucha de clases, por la contradicción entre el capital-trabajo, donde la escuela intenta homogeneizar, ocultando la diversidad cultural, pero gracias a las transformaciones, la sanción de la ley de medios, la implementación de las radios en las escuela una nueva voz va saliendo a la luz, la voz de los pueblos oprimidos. Las nuevas tecnologías y la nueva ley de medios nos permiten tener esta diversidad oculta por años.
Esta en nosotros y ahi me involucro, tratar de buscar un mundo más justo donde podamos no sólo brindar y construir un pensamiento colectivo con nuestros estudiantes, pensamiento crítico de la realidad imperante, sino también donde podamos desnaturalizar lo cotidiano para formar sujetos criticos, protagonistas de su accionar, teniendo presente las herramientas tecnológicas que tengamos.


“LAS NUEVAS HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS”


        La presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el sistema educativo es un dato innegable en los últimos años. Su impacto ha provocado una suerte de revolución en la economía, la política, la sociedad y la cultura, que transformó profundamente las formas de producir riqueza, de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento.
Dentro de los sistemas educativos  la  inclusión de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje,   los programas y proyectos vienen empujados por una fuerte presión social y económica.
El hecho de que la presión o motor fuera sobre todo externo a los sistemas educativos motivó, al menos inicialmente, que fueran pocos los planes de prospectiva que se plantearan una planificación a largo plazo de cambios en gran escala. Esto se debe, en gran parte, al ritmo acelerado de transformaciones, que impusieron el tema aun antes de que pudiera ser procesado en proyectos que anticiparan futuros desarrollos.
La escuela ha sido señalada como una institución estratégica para la recepción de las TICs, ya que es allí donde se concentran los procesos de creación y transmisión de conocimientos, pero lo cierto es que las inversiones en infraestructura en materia de nuevas tecnologías que se produjeron en un comienzo, apuntaron más a la conectividad organizacional, a la venta de servicios en los hogares y –últimamente– a la conectividad móvil de los usuarios particulares, sin que se haya registrado una inversión paralela en el ámbito de la educación –pública o privada– con el fin de promover su apropiación y uso creativo por parte de los jóvenes. La impresión compartida a lo largo y a lo ancho del globo es que la dinámica ha sido tan veloz y descentralizada que ha dejado a las instituciones tradicionales rezagadas respecto de las nuevas realidades que el mercado fue capaz de imponer.
Sin embargo, en los últimos años ha podido observarse que hay una recuperación de la iniciativa por parte de los Estados a través del desarrollo de diferentes programas orientados a equipar, capacitar e incorporar en el territorio escolar las nuevas tecnologías.
Todos ellos dan muestras de la existencia de políticas que buscan acompañar estas transformaciones, sumarlas al mundo de la escuela y orientarlas en una dirección determinada.
Y en éste desafío, la primera preocupación hace a la inclusión digital, y tiene que ver con reducir la brecha entre sectores sociales y entre generaciones en el acceso y el uso que se hace de las nuevas tecnologías. Allí se enmarcan, entre otras cosas, las políticas de equipamiento y conectividad, los programas de una computadora por niño o los planes que apuntan a la adquisición de competencia para el uso de las TICs. Si bien datos recientes del sistema educativo argentino, muestran avances muy importantes en esta dirección, el mapa de la conectividad evidencia que todavía restan pasos importantes para garantizar el acceso a los sectores más postergados de la población, ya sea por razones socioeconómicas que limitan ese acceso, ya sea por su localización geográfica que los coloca fuera del alcance o cobertura del actual mapa de conectividad.
La segunda preocupación se relaciona con los desafíos pedagógicos que implica la introducción de nuevas tecnologías en las escuelas, tanto en términos de las transformaciones del espacio y del tiempo que imponen, como en la reorganización de los saberes y las relaciones de autoridad en el aula. La escuela es una institución basada en el conocimiento disciplinar y en una configuración del saber y de la autoridad previa a las nuevas tecnologías, más estructurada, menos exploratoria y sometida a criterios de evaluación comunes y estandarizados. Por otro lado, las nuevas tecnologías –y su lógica de consumo– parecen funcionar sobre la base de la personalización, la seducción y el compromiso personal y emocional, y lo hacen siempre con una dinámica y una velocidad que entran en colisión con los propósitos y “tiempos” de la enseñanza-aprendizaje de la escuela.
Estas características implican desafíos muy concretos sobre cómo, dónde, cuándo y quiénes se harán cargo de la introducción de estas nuevas tecnologías en el aula, porque se trata de dos lógicas y modos de configuración del conocimiento muy diferentes. No estamos entonces solamente ante un problema de inversión en infraestructura (requisito necesario pero no suficiente en el campo de las TICs) sino también ante una mutación simbólica y cultural que involucra las bases sobre las que se construye la institución escolar.
El debate sobre las nuevas tecnologías y su impacto en el sistema educativo debiera partir de la responsabilidad de las políticas públicas, de los sistemas educativos y de los adultos respecto de los usos y prácticas que se producen en torno a ellas. La noción de responsabilidad (tanto de las instituciones involucradas como de las personas comprometidas en ellas) no implica autoría completa y unívoca de las acciones ni voluntad de control de todo lo que sucede, lo cual no solo se ha vuelto imposible en el marco de formas de producción y circulación de los saberes.
Por estas razones de oportunidad histórica, compromiso con la democratización de la cultura y preocupación por el devenir ético-político de nuestras sociedades, el sistema escolar, basado en una noción de “cultura pública común”, debería ocuparse de garantizar la equidad no solo en el acceso a las nuevas tecnologías sino también a una variedad y riqueza de prácticas de conocimiento. Al mismo tiempo, debería también abordar la cuestión ética y política de la formación de las audiencias y de los nuevos espectadores/
productores de cultura, para plantear otros ejes de debate y de interacción que tengan en cuenta múltiples voces y perspectivas.


HIPERTEXTO


LOS MEDIOS DE COMUNICACION, UNA ALTERNATIVA VIABLE


Desde hace algún tiempo la escuela se encuentra en el centro de múltiples ataques provenientes de diversos sectores de la sociedad mientras que los medios parecen estar atravesando su mejor momento aunque alguna vez, en el pasado, la historia fue diferente y la escuela ocupaba un lugar privilegiado y todo lo que hacía esta institución, lejos estaba de ser discutido por la sociedad sino más bien todo lo contrario.




 Puede entenderse que la escuela en lo que respecta al discurso, es improductiva porque pareciera carecer de la producción del mismo, si bien podemos considerar que alguna vez construyo un discurso, este se perdió a través de la repetición incesante del mismo sin embargo los medios de comunicación se renuevan con una producción discursiva constante.


¿Por que la escuela no construye un discurso?


Porque el discurso no es la mera repetición de palabras o contenidos sino que requiere de una elaboración y de la necesidad de pensar en el otro teniendo en cuenta su cultura y subjetividad.

Que no se entienda que los docentes no trabajan con el discurso y los comunicadores si lo hacen  sino que ambos lo hacen pero existen diferencias entre una y otra práctica discursiva.

                 Cuando cursaba la escuela secundaria recuerdo como la mayoría de los profesores culpaba a los medios de ser los causantes de los problemas educativos y los señalaba como culpables de crear personas incultas. Creo que la tarea docente se encuentra asociada a opiniones instituidas en el seno de la práctica escolar y es necesario construir nuevas experiencias capaces de brindar alternativas a las que ya están naturalizadas.

En el programa de la materia hace alusión a estas representaciones como hegemónicas y que provocan el rechazo o negación de los medios de comunicación por eso es importante desaprender a través de un proceso ciertas prácticas que se encuentran naturalizadas y construir una representación de la comunicación en educación reconociendo ciertas transformaciones culturales y subjetivas que se están produciendo y de las cuales los alumnos parecen saber bastante ya que son sujetos que se han desarrollado en el centro de estas transformaciones y podríamos aprender mucho de ellos si los tenemos en cuenta.

También parece pasar lo mismo con la pedagogía de la transmisión que si bien es criticada de manera constante, está ligada a representaciones naturalizadas que la siguen legitimando en la institución y su historia, ofreciendo un modelo de aprendizaje despersonalizado, lejano, pobre y exhibicionista que solo busca demostrar a los alumnos que el docente sabe sin dejar especio para la duda o equivocación de este sabio.

Es importante considerar que existe un camino alternativo a través de lo que hacen los medios y que la educación no se da solamente  en la escuela sino que los medios de comunicación también son educativos, hasta  más que las instituciones escolares en lo que a mí respecta, entendiendo que debemos aprender de ellos para así recuperar un lugar en la tarea docente, no el lugar histórico que la mayoría de los trabajadores de la educación pretenden recuperar y pareciera no haber existido porque conflictos, la escuela siempre los tuvo y los tiempos son diferentes, es necesario aceptarlo.

EN CUANTO A LOS MEDIOS Y LA COMUNICACION Muy Interesante es el camino de la verdadera comunicación de KAPLUN

Con respecto a las alternativas tecnológicas como por ejemplo el proyecto dialógica creo que permite pensar cambios no muy lejanos en la práctica docente ya que crean espacios para el dialogo y la participación tomando como modelo la mediación pedagógica compartiendo el conocimiento como bien social pero también brindando diferentes tiempos ya que no sería necesario acudir a un establecimiento con una carga horaria como la que se desarrolla en la actualidad sino que podrían pensarse otras opciones, las cuales  seguramente no agradarían a muchos debido a su resistencia a la tecnología, los medios y a cualquier cambio en su quehacer cotidiano.

Para concluir creo que la escuela necesita de los medios ya que sin ellos no tendría posibilidad de crecimiento y aprendizaje de los nuevos procesos de comunicación que se desarrollan con rapidez debido al desarrollo social y tecnológico.




El educador de hoy

Como educadores activos debemos tener en cuenta los efectos de los medios de comunicación: permitir la toma de la palabra por parte de grupos que antes no la tenían. Multiplicando las oportunidades de producción discursiva.

Nuestro desafío como educadores: Dejar de navegar por los relatos, para construir nuevos que garanticen la horizontalidad del mensaje desarrollando interlocutores con estrategias comunicativas, participativas y democráticas.

“Aprendiendo a decir su palabra el hombre ha penetrado la trama misma del proceso histórico. En vez de someterse a una repetición y memorización, huera, de palabras dictadas desde arriba o afuera, el hombre aprende a ‘ad-mirar’ su cultura, primer paso para recrearla, para sentirse creador. La pedagogía se convierte en praxis cultural puesto que la cultura es invención de formas y figuras, sonidos y colores, que al tiempo que la expresan transforman la realidad.” Martín Barbero

"No hay alternativas posibles sin medios pedagógicos, entendidos como los caminos más adecuados para el aprendizaje".

Un video para reflexionar...