lunes, 4 de noviembre de 2013

Hipertexto Modulo 1


sobre la cultura escolar y mediática

Lo que primero podemos establecer es que la comunicación históricamente ha sido relacionada a los medios de comunicación y la educación a la escuela, como lugar privilegiado y único para el desarrollo de procesos educativos.

Consecuentemente se producen representaciones arraigadas a tradiciones escolares hegemónicas que se encuentran instaladas en lo que concierne a la comunicación /educación.

Si entendemos que existen diversos espacios de comunicación /educación, lo importante es no reducir las posibilidades para el desarrollo de los mismos y pensar en los sentidos de resignificacion que allí se ponen en juego en cuanto a la  posibilidad de los sujetos. Para ser más claros al respecto, el espacio será comunicativo/educacional de acuerdo al sentido que se le otorgue a la actividad que allí se desarrolla y según la mirada de quien observe.


La escuela no puede permanecer neutra en relación a los cambios que se producen en la modernidad por ello debe transformarse e incorporar practicas culturales que históricamente fueron negadas pero debe tener en cuenta que la transformación no puede realizarse de cualquier modo, exige una estrategia, hay que pensar y creo que este pensar es lo que se quiere evitar de cualquier manera por cierta comodidad y naturalidad.

Entonces, si pensamos, la comunicación y su relación con la escuela es importante entender que hay muchas definiciones en torno a la comunicación relacionadas con diferentes enfoques, modelos y contextos históricos ya que históricamente la comunicación tenía como punto de partida a un emisor que producía y enviaba  un mensaje, y terminaba en un receptor que, pasivamente, se limitaba a decodificarlo e interpretarlo. Hablamos entonces nuevamente de representaciones porque en la actualidad predomina la concepción de la comunicación como procesos de producción de sentidos y hechos culturales que dista mucho de parecerse a la definición tradicional.

Puede inferirse que en la escuela se reproduce un modelo de comunicación histórica relacionado a un receptor pasivo que puede asociarse a lo que Freire denomina educación bancaria donde el educador es el que sabe, el único que posee conocimientos. Es el que transmite sus conocimientos al educando. El educando recibe todos los conocimientos del educador, sin participar en el proceso.

Pero la comunicación también puede ser bancaria si se apoya en un modelo histórico, por eso es importante pensar en poder llevar a la práctica verdaderas experiencias de comunicación/educación como una posibilidad real ya que podríamos entenderlo como el  sentido en que están pensados los hipertextos de bitácora en cuanto a la producción discursiva sin dejar de lado, por supuesto,  la subjetividad mediática de nuestro alumnos.

Creo que en las instituciones existen opiniones que van desde una postura radical crítica hacia los medios acusándolos de todos los problemas educativos y a favor de los mismos a través de la inserción de tecnologías de la información y que estas opiniones son propias de la cultura escolar.

A lo largo de mi experiencia he podido observar docentes y directivos que podrían considerarse tecnófobos y a los cuales no se les podía nombrar ideas referidas a los medios y los beneficios de su implementación en la escuela. También parece haber, en algunos casos, representaciones erróneas que vinculan a los medios como mecanismos de control o dominación hacia las personas.

Hace algunos años, cuando cursaba la carrera de Psicopedagogía, tuve una importante discusión con una profesora que tenía una actitud muy crítica hacia los medios y la cual, tuvo como consecuencia, la preparación de un pequeño debate áulico, al cual se invitó a otros profesores de la catedra y que según, el resultado del mismo, dependía la aprobación de la materia. Así es como buscando información útil  y argumentos a favor de este tipo de experiencias, descubrí a Mario Kaplun, un comunicador que no se limitaba a producir y difundir, sino a educar y a promover el pensamiento crítico.

Sus ideas sobre la verdadera comunicación, el aprender haciendo y su interés por la pedagogía me posibilitaron acercarme a una mirada totalmente desconocida para mí en ese momento

¨La educación en todas sus formas debiera permearse de las visiones comunicativas y de la dimensión comunicativa. Si analizáramos la escucha, la enseñanza como un proceso de comunicación, veríamos ante todo cuán poco comunicativo es éste actualmente y cuánto podría potenciarse si asumiera las propuestas de la comunicación¨.

Considero importante educar para los medios, conocer y apropiarse de los mismos, escuchar, analizar pero también crear y transmitir mensajes ya que los sectores populares, encuentran en los medios la posibilidad de ir constituyéndose como actores sociales y políticos. Generar espacios de escucha para conocer los intereses de los alumnos, para no aburrirlos y captar su atención fomentando la participación.
Pensar en la posibilidad de construir una escuela distinta, una cultura escolar diferente,  que permita a los alumnos manifestarse y construir discursos aprendiendo del camino de los medios, construir discursos de manera diaria a través de caminos alternativos, creo que no es imposible, para ello, el docente debe estar involucrado con las diversas situaciones culturales por las cuales sus alumnos están atravesados.
Animarse a la cultura mediática supone pensar en los obstáculos, no como falta de capacitación porque no creo ver ahí la dificultad sino más bien como un posicionamiento subjetivo pero eso es necesario seguir pensándolo.
Una pedagogía de la comunicación es posible.



2 comentarios:

  1. Buen posteo Lucas! ¿Por qué tardaste tanto en publicarlo?
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Estoy muy de acuerdo con Lucas. También me ha pasado encontrarme con docentes tecnofonos, que ademas manifestaban la incomprensión del lenguaje y de los modos de vivir de los jóvenes, ejerciendo el poder de su saber a través de una educación bancaria.La pregunta es "¿cómo construir pedagógicamente los conflictos entre diferentes culturas juveniles y entre ellas y el mundo adulto al interior de los sistemas educativos?"

    Se ha producido “una reorganización profunda en los modelos de socialización: ni los padres constituyen el patrón eje de las conductas, ni las escuelas son el único lugar legitimado del saber, ni el libro es el centro que articula la cultura” (Martín Barbero 1998). El problema es que las instituciones educativas siguen funcionando sobre el supuesto de que nada de esto ha cambiado.( Culturas juveniles y educación:pedagogía crítica, estudios culturales e investigación participativa Gabriel Kaplún)

    Para comprender las relaciones entre sistemas educativos y culturas juveniles debemos construir herramientas que permitan a docentes e instituciones educativas comprender mejor las culturas de los jóvenes con los que trabajan y transformar sus prácticas a partir de esta comprensión. Para ello coincido como mi compañero, que esto se puede lograr a través de la Pedagogía de la comunicación, donde iniciar el diálogo requiere del docente una gran capacidad de escucha y un esfuerzo serio por conocer y comprender a sus estudiantes.Crear una escuela que enseñe a sus alumnos a comprender el mundo para transformarlo, en donde estos sean sujetos activos.

    Dejo una frase de Freire para terminar:"El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación"



    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.