martes, 30 de julio de 2013

EDUCACIÓN- COMUNICACIÓN

En la actualidad para poder ubicarnos en el rol de EDUCADORES debemos reconocer las diferencias subjetivas que presentan los adolescentes de hoy, que se hayan inmersos en una cultura tecnológica que los atraviesa, todo pasa por los medios de comunicación, redes sociales, etc., sin ellas sería impensable el mundo de hoy, es desde ese lugar que debemos comprenderlos e interactuar, teniendo en cuenta que los medios y sus productos son parte de la cultura masiva que opera sobre los sujetos modelándolos.
Muchos educadores aún hoy dejan de lado la importancia de las nuevas tecnologías, en las que los alumnos encuentran un campo mucho más rico e interesante que lo que les resulta el ámbito del aula.
Pienso que inevitablemente la cultura masiva nos ha modificado como sujetos, aún más a nuestros alumnos, quienes nacieron en un contexto tecnologizado, lo que se refleja en el modo de relacionarse con otros que estos poseen, en sus habilidades culturales, es por ello que necesitan estar en permanente contacto con los otros.
Creo que una de las principales funciones de la educación de hoy debe ser reconocer "el afuera", incorporando nuevas prácticas, asumiendo que las nuevas tecnologías nos construyen como sujetos, por lo que debemos INTERPELARLAS Y RECONOCERLAS, como plantea Huergo.
Lejos de ser el único lugar de PRODUCCIÓN DE SABERES, ligada al ÁMBITO ESCOLAR, la educación abre lugar a otros espacios sociales que no necesariamente poseen una relación directa con lo politicamente correcto, situación que conlleva a que los educadores de hoy debamos recontextualizarnos y "soportar" el desorden que provocan en las aulas estas transformaciones, y en los educandos como SUJETOS.
Es a través de la COMUNICACIÓN donde cada uno pone en juego su posibilidad de CONSTRUIRSE con OTROS, produciendo SENTIDO, ampliando la CAPACIDAD REFLEXIVA  y PRÁCTICA, admitiendo que el DISCURSO SOCIAL- CULTURAL- COMUNICACIONAL si bien imponen un modelo social a seguir tambien posibilitan un espacio de cuestionamiento y lugar de posibles alternativas.
Como plantea Mata la cultura y la comunicación masiva se construyen con la COOPERACIÓN de los sujetos receptores, con sus adhesiones y rechazos, por lo que necesariamente debemos poseer una mirada desprejuiciada y crítica que nos habilite a percibir de que manera estas tecnologías transforman nuestra vida, nuestra cultura, y como se manifiestan en nuestros hábitos y modos de relacionarnos con los jóvenes.
 



Comunicación y escuela para la democracia


El posicionamiento docente deseable respecto a los medios de comunicación es el de realizar un proceso de aprendizaje permanente de la cultura mediático-tecnológica, el de aprender con los estudiantes y el de animarse a aplicar estrategias creativas para analizar los procesos comunicacionales.
Comparto con Giroux el anhelo de tener docentes como intelectuales, por lo cual me cuesta admitir la existencia de un docente contenidista, tecnófogo o informado (aquel que cree que sabe porque escucha las noticias y se limita a repetirlas como un loro).
En Una primera aproximación al campo de Comunicación/educación, Huergo manifiesta que la educación no queda restringida sólo a las escuelas, sino que también se extiende a la familia, la calle, los grupos barriales, el trabajo, como así también a los medios de comunicación y las tecnologías.
En este sentido, ya hemos leído a Prieto Castillo, para quien “dos instituciones aparecen en nuestras sociedades como ámbitos privilegiados de discurso: los medios de difusión colectiva y la escuela”. A esta afirmación, se puede agregar lo dicho por Stella Martini respecto a que “la noticia periodística comparte con la educación la función de difusión y consolidación de imaginarios, símbolos, valores y tradiciones, con la diferencia de que la escuela opera sobre el individuo durante años y los medios de comunicación durante toda la vida”.
Puesto que los medios de comunicación tienen una gran injerencia en la construcción de los imaginarios sociales, es grave que un docente sea contenidista, poco crítico y carezca de estrategias para promover la aptitud crítica de los alumnos hacia los mensajes que consumen de los MCM como así también de las tecnologías que utilizan.
Huergo manifiesta que la escuela “puede negar los programas de televisión en el desarrollo de los contenidos curriculares, pero sin embargo, no puede detener su presencia en la constitución de la subjetividad de los alumnos (cultura mediática)”. Esto es claramente cierto. Esconder la cabeza como un avestruz no cambiará los fenómenos que acontezcan en el Universo, pero la escuela argentina actual, al menos desde la planificación curricular del ministerio de Educación, intenta que sus docentes aborden críticamente lo que acontece en los medios de comunicación; de hecho, existen materias como Observatorio de medios y Observatorio de comunicación, cultura y sociedad.
Desde la planificación del Estado no se busca que los docentes sean sujetos que leen y repiten las noticias, sino que sean sujetos críticos, educadores-educandos, que busquen desenmascarar los intereses de los MCM.
Podría decirse que, en la actualidad, el Estado Nacional intenta que sus docentes generen en los alumnos una aptitud crítica respecto de los mensajes emitidos por los MCM. Incluso, el Estado utiliza a los MCM para intentar educar y debatir los mensajes que construyen los MCM.
Hace algunos años, el Gobierno nacional decidió abrir una batalla cultural contra los medios hegemónicos. A causa de ello, como es sabido, utiliza los medios de comunicación que tiene a su disposición para tratar de formar y apropiarse de la construcción de ciertos sentidos; en este marco, no parece descabellado imaginar que anhele que la escuela se sume a esta disputa cultural y espere que sus docentes sean reflexivos y no escondan la cabeza como un avestruz.
Huergo cita las nociones de estrategia y táctica de Michel de Certau, para comprender dónde está el poder y así planificar el modo de actuar en la búsqueda de ciertos logros o victorias. Indica, por ello, que la estrategia es un término relacionado con el dominio del poderoso e implica la derrota de las fuerzas del otro y que, en cambio, la táctica es el terreno del débil, quien juega en los dominios y terrenos del poderoso, sin contar con un lugar propio.
Por su parte, durante una clase, el docente cuenta con un poder relativo y, si su meta es generar debates sobre las tecnologías y los medios de comunicación masivos, deberá ser creativo en el uso de sus tácticas y estrategias. A su favor tiene que los mismos medios de comunicación generan temas de interés permanente en los alumnos y, sobre esa base, podrá iniciar un espacio de comunicación democrático en el aula.
De lograr ello, como desea Huergo, la “comunicación trasciende el ámbito exclusivo de los medios para recuperar el sentido experiencial del término: diálogo, intercambio, relación de compartir; para ampliar la mirada asociada al acto de informar, de transmitir, de emitir”.
Es trascendental que la escuela aborde y sea partícipe de la comunicación, para que pueda construir un imaginario social respecto a la comunicación mucho más democrático, donde los distintos alumnos y el docente intercambien honestamente ideas y pareceres sin una relación asimétrica entre emisores y receptores (frente a la deshonestidad con la que se suele operar en los medios de comunicación masivos y a la relación asimétrica que establecen con sus receptores).
La importancia de la comunicación ya fue notada por nuestros lejanos ancestros. Tan así que el mito del origen del desentendimiento entre los hombres está descrito en el mismo Génesis, asegurando que Dios castigó la soberbia de los hombres que deseaban construir una torre en Babel hasta el cielo, generando los distintos idiomas para que no pudieran comunicarse y se esparcieran por el mundo. 


El tema, pues, es cómo nos comunicamos. ¿Actuamos de manera pasiva, siendo receptores de los mensajes de los MCM, o siendo críticos e intentando debatir sobre la construcción de la realidad? ¿Entendemos que, si tomamos una posición activa, adquirimos más poder para el pueblo y que, por ende, construimos más democracia?
Mata describe el modelo informacional, caracterizado como un proceso de transmisión de significados que se realiza desde un emisor a un receptor utilizando algún tipo de canal. Frente a este esquema, menciona a la comunicación como producción de sentido y hecho cultural, el cual reconoce que tanto en la esfera de la emisión como en la de la recepción existe producción de sentido –y no mera transferencia de los primeros a los segundos– aún cuando ella sea desigual, no simétrica.
Por ello, frente a estas asimetrías, la escuela debe ser un nodo para el desarrollo de una comunicación más democrática y para el desarrollo del sentido crítico respecto a los mensajes emitidos por los MCM.
Como afirma Huergo, “podemos realizar una acción estratégica desde comunicación y educación, con la pretensión explícita de trabajar con el otro y no para el otro,  pero además debemos tener presente qué sentidos buscamos despertar, como también qué prácticas hegemónicas pretendemos horadar”.        
El autor también indica que “es aquí donde interviene la comunicación como producción social de sentidos, sin caer en las presunciones de transparencia y acuerdos armónicos, para revitalizar el carácter político y conflictivo del diálogo. En estos entrecruzamientos sucede lo sustancial de un proceso de comunicación y educación, donde los mundos culturales de los sujetos se inscriben en los grandes proyectos políticos”.

lunes, 29 de julio de 2013

LA COMUNICACIÓN TECNOLÒGICA COMO INTEGRADORA



Para los docentes que dìa a día compartimos el mismo espacio con alumnos, el aula, ha sido un desafìo la llegada de las netbooks a este escenario. Tuvimos que adaptar los programas y planificaciones a la nueva herramienta. Casi no tuvimos tiempo, fue todo muy ràpido, los alumnos nos superaban en velocidad respecto al uso que ellos hacen de las nuevas tecnologías. Tuvimos que tomar cursos de capacitaciòn para acompañar este avance en las escuelas.
La vida en las aulas ha cambiado, otros recursos  se han incorporado al quehacer diario.
Segùn Jorge Huergo. ….”en la conformaciòn del mundo cultural…..la suma de todas ellas me van formando como sujeto”.1
Me considero una docente funcional porque inmediatamente, implementè el paquete Office con la utilización de los programas Word para el desarrollo de las clases teòricas y el Exel para trabajar con datos numèricos. En el año 2011, cuando llegaron las netbooks a la escuela en la que dicto clases, enseñaba la materia Sistema Contable, por lo tanto el exel me resultò de suma utilidad para la resoluciòn de ejercicios pràcticos.
Es inevitable incorporar los avances tecnològicos en la educación, ya que los alumnos nacen computarizados. El mundo està digitalizado. Cuando estos alumnos empiecen a recorrer el camino del trabajo, necesitaràn haber incorporado el uso de las Tics. Serìa un error irreparable negar la existencia de mùltiples medios de comunicación y su implementaciòn en los espacios escolares.
Como sostiene Maria C. Mata:…”la comunicación representa el espacio donde cada quien pone en juego su posibilidad de construirse con otros”….2



      1 – HUERGO, Jorge, “Una primera aproximación al campo de    comunicación/educación. (2007)

      2 -  MATA, Maria C., “Nociones para pensar la comunicación y la cultura masiva”.(1996)

                                                                                                                                             Gladys Di Bella
                                                                                                                                             Julio de 2013.





 MODULO 1: La Comunicación/Educación en la trama de la cultura
Mi posicionamiento como futura docente es como Educadores – educando: Se asumen en la necesidad de hacer un proceso de aprendizaje permanente de la cultura mediático – tecnológico con una intencionalidad pedagógica; no temen aprender de y con los estudiantes ni temen “desordenar” los contenidos y estrategias tradicionales al incluirse en un proceso creativo.
Desde hace un año realizo el postitulo en educación y  TIC porque considero indispensable tener herramientas para la incorporación de las Netbook  en el aula.

La alfabetización en la lectoescritura fue durante muchos años la tarea central, y casi única, de la escuela, ella ocupaba buena parte de las expectativas sobre los logros de la escuela primaria. Desde fines del siglo XIX, la escolaridad elemental amplió esa propuesta para incluir lo que consideraban los conocimientos básicos necesarios para la vida en sociedad, como por ejemplo contenidos para la formación moral, contenidos para el trabajo, contenidos para la inclusión en la sociedad nacional y la ciudadanía.
En el último tiempo, empezó a formularse la necesidad de incluir otros saberes básicos como igualmente importantes para considerar que la escuela ha cumplido con éxito su misión. Entre esas alfabetizaciones, se menciona a la alfabetización digital y la alfabetización mediática, pero también a la alfabetización ciudadana, la económica, e incluso la emocional.
Los saberes considerados indispensables deberían ampliarse para incluir los saberes, relaciones y tecnologías que hoy son dominantes en nuestra sociedad, y formar a las nuevas generaciones para que puedan vincularse con ellas de maneras más creativas, más libres y más plurales. Creemos que para desandar, aunque sea en parte, la brecha que se instaló entre la escuela y lo contemporáneo, sería deseable que la organización pedagógica y curricular de las escuelas se estructurara como un diálogo más fluido, más abierto, con los saberes que se producen y circulan en la sociedad.
Como sabemos, cada época produce y reproduce cultura, genera crisis de sus expresiones previas, renueva sus formas y echa a andar nuevas posibilidades.
Hay que considerar que en los siglos XVIII y XIX, la escritura, junto a la pintura y el dibujo, era una de las pocas maneras de registrar y conservar el saber para su transmisión. Pero hoy las posibilidades tecnológicas de "capturar" una imagen y hacerla perdurable a través de la fotografía y el cine/video, de guardar una voz, o de registrar un movimiento, rompieron ese monopolio. La escritura sigue siendo fundamental para representar al mundo, para acceder a otros mundos de significados, para encontrarse con la experiencia de otros humanos y para acceder a otros cuerpos de saberes, pero ya no es la única forma posible.
Ninguna forma de representación es total, ni logra atrapar al conjunto de la experiencia humana y que si bien la escritura y la lectura tienen enormes beneficios como prácticas de conservación, producción y transmisión de la cultura, no son las únicas dignas de enseñarse y de aprenderse masivamente. Unas y otras pueden potenciarse y beneficiarse mutuamente, expandiendo nuestra capacidad de expresarnos, de comunicarnos, de aprender sobre nosotros mismos y sobre el mundo.
Es frecuente que los adultos intercambiemos impresiones acerca de si las operaciones de comunicación, lingüísticas, expresivas, etcétera, que se realizan con el celular, el chat, las weblogs son formatos culturales restringidos o empobrecidos, un uso devaluado del lenguaje, e incluso una deformación que no educa. En estas valoraciones hay distintos elementos. Por un lado, aparece una preocupación por brindar y velar por el acceso a la cultura letrada, que es legítima y se basa en una posición responsable como educadores. Pero también suele haber un cuestionamiento hacia los jóvenes, porque sus modos de vivir en el mundo y en la cultura se perciben distintos al que los adultos creemos recordar que vivimos nuestra juventud. Una mirada frecuente sobre los jóvenes suele verlos como menos creativos, menos cultos, menos lectores, menos políticos de lo que los adultos recordamos haber sido.
Una posibilidad es que la escuela se abra a considerar como legítimas las formas de lectura y escritura que desarrollan los alumnos y docentes en tanto internautas, posibilitando la consideración de esas prácticas que los alumnos llevan adelante en entornos virtuales. Por esos y otros motivos habría que evitar la actitud de desconfianza o desvalorización de las interacciones que se producen en los entornos virtuales, ya que ellos implican el conocimiento de nuevos lenguajes que entran en un capital cultural más amplio que la alfabetización entendida de modo más clásico.
Como suele decirse, lo importante no es la tecnología sino lo que hagamos con ella, lo que enseñemos sobre sus usos y posibilidades, y también sobre sus límites. También es importante pensar en una introducción de las nuevas tecnologías que no las consideren solamente un recurso didáctico que amplía las posibilidades materiales del aula, sino también, y sobre todo, formas culturales importantes de esta época, ámbitos productivos y recreativos de la cultura, la política y la economía contemporáneas, que tienen muchos efectos sobre nuestras propias vidas, las de los docentes y las de los alumnos. En ese sentido, creemos que no es suficiente con "enseñar computación" y los programas de software (como si fueran técnicas asépticas y neutrales), ni tampoco considerar a la internet solamente como una gran fuente de información, sino que deberían sumarse otros saberes, disposiciones y sensibilidades que permitan enriquecer la vida de los alumnos, que los ayuden a plantearse preguntas y reflexiones a las que solos no accederían, y que les propongan caminos más sistemáticos de indagación, con ocasiones para compartir y aprender de y con otros.


domingo, 28 de julio de 2013

EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En esta sociedad los seres humanos vivimos, no aisladamente sino en un proceso constaste de interacción con otras personas, donde el lenguaje oral y escrito son claves en dicho proceso, para ello utilizamos diversos medios, canales de comunicación. 
 
En la tarea docente es necesario un replanteamiento, cuestionamiento del rol docente como educadores por ende comunicadores de un sentido, en la cual es inevitable el aprovechamiento e incorporación de las nuevas tecnologías de comunicación.
La cultura mediática es planteada como la capacidad que tienen en la actualidad los medios y las nuevas tecnologías de modelar el conjunto de las prácticas sociales. La producción de los significados se transforma con la existencia de las tecnologías y los medios de comunicación.
 
 
 
El autor Jorge Huergo plantea entender la comunicación como una producción social de sentidos y la educación como un proceso de formación de sujetos, es en dicho sentidos que entendemos que ambas se necesitan, articulan y complementan. La escuela puede negarse y resistirse a incorporar la cultura mediática, pero no puede detener su presencia en la constitución de la subjetividad de los alumnos.
 
En mi trabajo como integrante de los Equipos de Orientación Escolar, en mi rol de orientadora social he estado a cargo de grupos dando talleres, tratando de utilizar los medios de comunicación como las netbooks para el armado de cvs, utilización de páginas de internet, etc, en el caso del proyecto de orientación vocacional y ocupacional que se les brindas a los años de la secundaria próximos a egresar. He observado como la utilización del lenguaje es central cuando se trabaja con adolescentes, captar su atención no es nada fácil pero incorporando las herramientas tecnológicas se puede hacer y mucho. Escucho cotidianamente las quejas de los/las docentes sobre la falta de intereses de los/as adolescentes, pero también observo la falta de estimulo hacia los mismos, la falta de aprovechamiento de las tecnologías existentes en el ámbito escolar. Creo que se puede hacer y mucho por eso quiero ser docente.
 
Mata plantea en su texto que la comunicación para quienes trabajamos en el ámbito social, es algo que nos constituye, así como un trabajo, algo que requiere esfuerzos y de lo que esperamos obtener un resultado.
REPENSAR EL ROL DOCENTE COMO:
         EDUCADORES- COMUNICADORES

 
 
Cultura mediática es la red de relaciones construidas a través de los medios de comunicación y de las Tecnologías de Información y Comunicación, particularmente los medios masivos o Mass Media.

Denominamos "cultura mediática" o sociedad mediatizada a la capacidad que tienen en la actualidad los medios y las nuevas tecnologías de modelar el conjunto de las prácticas sociales. La producción de significados se transforma con la existencia de las tecnologías y los medios.

La acción  comunicativa representa un papel de suma importancia para todo docente.
Mediante la comunicación, el educador participa directamente en el desarrollo  humano de las nuevas generaciones.
 
Es necesario considerar los métodos y formas de comunicación que garanticen un adecuado desarrollo del proceso educativo en las instituciones  de educación con el medio ambiente, ya que todo proceso educativo es un proceso de interacción social que sucede en determinado medio ambiente.

 

 
Debemos incluir medios tecnológicos apropiados que faciliten el cumplimiento de la acción comunicativa entre alumno- docente, que se adecuen a las circunstancias de la modernización.
 
Es necesario no perder de vista el uso real de los jóvenes y la utilización
estos nuevos canales de comunicación a distancia  que reintrodujeron la
comunicación escrita como modalidad habitual de comunicación entre pares, con especial incidencia entre niños y jóvenes. Ello en un contexto sociocultural inclinado al uso extendido e intensivo de imágenes.

Es habitual que desde diferentes sectores vinculados con la educación y el mundo académico surjan voces alertando contra el deterioro del lenguaje escrito que, advierten, impulsan los modos de escritura utilizados en los chat y programas de mensajes
instantáneos, en los weblogs o bitácoras electrónicas (modalidad de sitio web de fácil edición y publicación de uso extendido entre adolescentes y jóvenes) y en los mensajes de texto de los celulares, inicialmente teléfonos y hoy verdaderos aparatos multifuncionales de
comunicación (teléfono, reproductor y grabador de música, agenda, mensajería y buzón electrónico, cámara de fotos y video, etc.) 
Con el uso de los nuevos medios digitales, el vocabulario se empobrece, se pierden las normas de sintaxis y no se respeta la ortografía, lo cual, se afirma,  pone en riesgo la riqueza de nuestra lengua y la capacidad de escribir de niños y jóvenes.

En la actualidad el rol docente implica responsabilidad de actuar como mediador entre el educando y la compleja red informativa que sobre él confluye.


 
COMO EDUCADORES DEBEMOS:
  • Promover el carácter universal y democrático de la información y el conocimiento.
  • Desarrollar una visión interdisciplinaria.
  • Generar principios y normas que orienten el manejo y dominio de las TIC.
  • Utilizar adecuadamente el uso de internet para solución de inquietudes y problemas.
  • Concientizar el potencial de las tecnologías como factor del desarrollo humano y social.

                                                                                                 Rames, Cecilia M.

EDUCACIÓN Y  COMUNICACIÓN  Y “CULTURA MEDIÁTICAS”

 Comienza J. Huergo , el texto diciendo lo siguiente en “Sentidos y reduccionismos de Comunicación y Educación”…….” La educación históricamente estuvo asociada a la escuela como el único lugar donde pudieran suceder procesos educativos. De la misma manera, la comunicación estuvo vinculada con los medios de comunicación. Con este tipo de definiciones se proponía un conjunto de situaciones que conseguían un marco riguroso para que fueran entendidas como educativas o comunicacionales……”
Pero al hablar educación y comunicación hablamos de escenarios  y ámbitos, donde se transitan y se dan prácticas sociales, culturales, e históricas, donde las mismas cobran sentido que contextualizan ese escenario o ámbito.Es muy interesante como el autor trata el tema del poder salir de los reduccionismos para poder reconocer otros procesos además de, explicitar que la comunicación transciende lo exclusivo de los medios y cobra sentido en lo experiencia misma. Como dice M.Mata….”vivida como experiencia, la comunicación representa el espacio donde cada quien pone en juego su posibilidad de construirse con otros. Pero transformada en práctica social predominan en ella los rasgos con que histórica y dominantemente fue pensada esa actividad desde que ella, por su creciente naturaleza pública, comenzó a constituir una esfera de preocupación para analistas de diversos orígenes y una esfera de interés para quienes invirtieron tiempo y dineros en ella con el objeto de extraer beneficios materiales, ideológicos, políticos”….
Desde esta perspectiva se podría considerar una articulación que sostienen los términos educación , como  la formación de sujetos y comunicación, producción de sentido.
Podemos observar como lo jóvenes se apropian fácilmente  de los medios masivos de comunicación y nuevas tecnologías reconociendo su pertenencia e identificación , como sujetos activos y productores y como  consumidores y críticos de la “cultura mediática”, sin más cuando quieren convocar pares a un “evento” lo hacen por   facebook, seguramente si convocáramos a las familias a una reunión  desde el Equipo de Orientación de la escuela donde trabajo de esta manera, tendríamos más padres que concurrirían!!!.



Mata hace referencia a que los medios y sus productos –los mensajes– son parte de la cultura masiva. Pero ella es mucho más que una suma de toda la producción industrial de bienes culturales que, incluso, excede en mucho a los medios masivos. Ella puede definirse como un conjunto de comportamientos operantes. Es decir, como una verdadera matriz que, siendo resultado de una lógica económica y social global es, a su vez, modeladora de la acción cultural.
Tal como lo menciona Huergo ….“el contexto actual obligó a la escuela a reconocer el afuera”. Los contextos políticos, sociales, económicos,   culturales, como así el avance de los recursos tecnológicos y los medios de comunicación, aunque no quiera reconocerlos, no puede detenerlos ni influenciar o detener su presencia en la constitución subjetiva de los alumnos ( cultura tecnológica y mediática)

Es aquí donde la realidad contextual y educativa nos interpela y nos hace re-pensar nuestro posicionamiento docente, y  reconoce como necesario una transformación de las prácticas ya que las naturalización del  rol  docente obstaculizan  este reconocimiento. Por tal motivo es tan importante que como docentes no ignoremos el mundo cultural que los jóvenes transitan lo que implica conocerlo, para poder des-naturalizar prácticas hegemónicas.

Buenfil Burgos, citado en el texto de Huergo  expresa …“es posible sostener que lo educativo consiste en que, a partir de una práctica de interpelación, un agente se constituye en sujeto de educación activo incorporando de dicha interpelación algún nuevo contenido valorativo, conductual, conceptual, etc., que modifique su práctica cotidiana en términos de una transformación o en términos de una reafirmación más fundamentada”.

Rosana Laino




           


EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN



                                          
           Comunicarse es la experiencia  humana que asumimos como parte de nuestra cotidianeidad, representa el espacio donde cada quien pone en juego su posibilidad de construirse con otros.
Desde ésta perspectiva, la comunicación, entonces, trasciende el ámbito exclusivo de los medios para recuperar el sentido experiencial del término: diálogo, intercambio, relación de compartir; para ampliar la mirada asociada al acto de informar, de transmitir, de emitir. Por lo tanto, se propone comenzar a entender a la comunicación como producción social de sentidos y la educación como procesos de formación de sujetos.
En la actualidad con la aparición y el desarrollo de las tecnologías de naturaleza electrónica la sociedad asumió modalidades de comunicación masivas siendo parte de la vida de un gran número de personas, pero en los jóvenes juegan un papel esencial por ser agentes centrales de sus actividades cotidianas, lo que se traduce en el uso frecuente de dichos medios.
Esta cercanía de los jóvenes con los medios suele ser criticada en el ámbito académico. Es habitual escuchar a los docentes responsabilizar a los medios por el desinterés de los jóvenes ante la lectura, de su apatía frente a los problemas sociales y políticos, de su individualismo, su violencia y su visión consumista. Comentarios con la implícita idea de que los jóvenes son poco reflexivos ante los mensajes mediáticos.
Para los jóvenes los medios representan una manera de acercarse a la realidad y a otros individuos, lo cual contribuye a crear una visión del mundo en el que viven y de sí mismos, como jóvenes y como mineros de la sociedad.
Los estudiantes consideran a los medios de comunicación masiva como elementos propios de su tiempo, de una época que se caracteriza por el desarrollo tecnológico, y el flujo de la información, de ahí que la presencia de los medios no sea solo natural y cotidiana sino necesaria, sobre todo la de internet.
La educación ya no se circunscribe al ámbito de las instituciones educativas, para así dar lugar a otros espacios sociales que puedan tener prácticas educativas.
Si bien existe una relación por recurrir a los medios  como herramientas, la educación para los medios es más compleja, ya que los alumnos deben exponerse a los medios, deben analizar su contenido y deben crear sus propios textos. Esto lleva a sugerir la importancia de formalizar la educación para los medios. Se debe puntualizar en el desarrollo de habilidades de recepción crítica.
La educación se transforma en la herramienta necesaria para lograr la formación de ciudadanos para ese proyecto de nación. Y la comunicación, se asocia a la transmisión de contenidos, se torna la llave para acarrear claridad, distinción y orden a las aulas.
 Otra forma de poder intervenir desde comunicación/educación se encuentra en los espacios institucionales educativos y en los mediático-tecnológicos. Cuando hacemos referencia a los institucionales educativos, nos referimos a los establecimientos educativos formales (escuelas, institutos terciarios, universidades) e informales (un sindicato que brinde cursos de especialización, institutos de idiomas, partidos políticos que brinden instancias de capacitación a sus afiliados). Por su parte, los mediático-tecnológicos se encuentran en los medios de comunicación (sean masivos, populares o comunitarios) y las nuevas tecnologías, como la web o los juegos en red.    
La escuela, en sus orígenes, operó como promotora del abandono de un tipo de prácticas que los sujetos traían desde sus contextos más cercanos. Así fue modelando a los alumnos para los tiempos del ocio (recreos) y los tiempos productivos (trabajo en el aula) que requería la Modernidad.        
El contexto actual obligó a la escuela a reconocer el “afuera”, e incorporar de a poco una suma de prácticas que en otros tiempos históricos las negaba.
Reconocerlos –incluso o especialmente en nuestra práctica– es garantía de capacidad reflexiva: la posibilidad de separarnos de la experiencia para iluminarla, comprenderla y poder transformarla, si es que de eso se trata.
            Lo masivo, todo un modo de comunicarse que es un modo de producción de la cultura, está presente aún en nuestros más íntimos diálogos.
Durante mucho tiempo, hablar de la cultura masiva fue hablar de medios de comunicación de masas, y especialmente, de los productos elaborados y difundidos por ellos.
Esa perspectiva nos pone en camino de pensar la cultura y la comunicación masivas como espacios claves para la producción de los sentidos predominantes del orden social en tanto emisores y receptores, productores y consumidores negociarán allí esos sentidos, la cultura y la comunicación masiva se construyen con la cooperación de los sujetos receptores, con sus adhesiones y rechazos. Unos y otros hablan de las estrategias del poder pero al mismo tiempo de las realidades vividas por los diferentes sujetos.




La tarea docente: comunicar y educar


Este post tiene como propósito principal analizar el propio posicionamiento docente respecto de los medios de comunicación. Reconozco que la tarea me ha resultado un tanto difícil, dado que, si bien trabajo en el ámbito educativo, en el área de integración escolar específicamente, nunca he dado clases ni tenido un grupo de alumnos a cargo. O sea, no sé de qué manera podría influir a un grupo de alumnos mi postura mediática – tecnológica.
Sin embargo intentaré un breve análisis desde mi experiencia profesional. Como psicopedagoga, me interesa visualizar, reconocer los modos en que los procesos de aprendizaje subyacen a la vida de las personas en múltiples aspectos. Y entiendo claramente como esos procesos de aprendizaje son influidos por distintas modalidades de enseñanza y viceversa, en un juego de reciprocidad constante.

Trabajo con niños pequeños, los cuales, en general, responden con gran entusiasmo a las propuestas que les planteo. Entiendo que el trabajo uno a uno es muy diferente del trabajo con un grupo, y permite recursos y dinámicas también distintas. Estas se basan en el aspecto lúdico del aprendizaje, y, son personalizadas, es decir, adaptadas a las necesidades, posibilidades e intereses de determinado niño.
En cambio, la población adolescente que concurre a las escuelas, muestra, en general, como rasgos característicos apatía, desmotivación y desinterés, ante los contenidos que ofrecen los docentes. Esto sucede cuando se produce una transmisión unilateral de los contenidos, cuando los alumnos (los receptores de la información) quedan subordinados al poder de los docentes (los emisores). Es decir, no pueden transformar, recrear los mensajes que les son transmitidos. Aquí vale destacar que la escucha, la recepción, es también acción comunicativa. Esto se relaciona con lo que plantea Mata, acerca del carácter no lineal de la circulación del sentido. Entonces, nuestro discurso generará un campo de efectos posibles, de los cuales no podemos dar cuenta anticipadamente. Se producirán efectos distintos en unos receptores y en otros. Aun cuando nuestros receptores, nuestros alumnos, aparenten no registrar nada de lo que decimos. Es importante ser consciente de que transmitimos conjuntos textuales, más allá de los mensajes intencionales que pensamos que dirigimos. La comunicación no verbal se cuela en nuestro discurso y es muy probable que esta tenga, a veces, más fuerza que lo que enseñamos formalmente.
Pero aun así, existen otros casos, donde existe un verdadero proceso comunicativo. Esto se da cuando surge el intercambio de los mensajes, cuando emisores y receptores se encuentran en igualdad de condiciones, en una relación donde la reciprocidad es constante. Aplicar esto al campo educativo resulta complejo, implica necesariamente que el docente se corra del lugar de poder para dar lugar al discurso de los alumnos, impredecible. Esto genera incertidumbre, inseguridad, miedos en los docentes. Temor a perder el poder. Muchas veces los niños con los cuales trabajo poseen conocimientos acerca de la cultura tecnológica, que yo no poseo. Y a pesar de que en mi experiencia personal esta temática no motive mi interés, desde el rol profesional acepto la importancia de indagar y aprender acerca de ello, ya que constituye parte esencial de la cotidianeidad de adolescentes y jóvenes y, por ende, repercuten en su forma de acercarse a los saberes y construir conocimientos. Tenemos que estar al tanto de cómo los adolescentes reciben la información proveniente de la cultura masiva, qué es lo que aprenden de la misma, para buscar las formas más convenientes de poder comunicarnos más y mejor con ellos. Por otra parte, también forma parte de nuestro trabajo. Tal como plantea Mata, la comunicación, para quienes trabajamos en el ámbito social, es algo que nos constituye, así como un trabajo, algo que requiere esfuerzos y de lo que esperamos obtener un resultado.
 

Pienso que el hecho de dar lugar a la producción de sentidos en forma conjunta, se acerca al posicionamiento docente “ideal” y esperado. Es difícil clasificarse en categorías como tecnófobo, contenidista, disciplinador, funcional, educador – educando. Creo que todos quienes trabajamos en educación apuntamos a asumir aquel rol que potencie las posibilidades de aprendizaje de nuestros alumnos, generando una transformación que contribuya a su desarrollo personal. Y en este proceso, quizás iremos construyendo nuestro rol, que puede ir variando de acuerdo a la institución o el grupo con el cual trabajemos, u otros factores, acercándonos más o menos hacia lo que consideramos un rol profesional docente adecuado.
 
Así como lo plantea Buenfil Burgos, citado en el texto de Huergo:
“es posible sostener que lo educativo consiste en que, a partir de una práctica de interpelación, un agente se constituye en sujeto de educación activo incorporando de dicha interpelación algún nuevo contenido valorativo, conductual, conceptual, etcétera, que modifique su práctica cotidiana en términos de una transformación o en términos de una reafirmación más fundamentada".

Pienso que el desafío como educadores consiste en contribuir a que nuestros adolescentes y jóvenes desarrollen un pensamiento crítico, que les permita observar, indagar, analizar más allá de lo que los medios, y la cultura masiva en general imponen, (más allá de lo que aparece o no en los medios) rescatando aquellos valores que realmente hacen a la formación plena de una persona. Y también, valorizando lo que las nuevas tecnologías pueden aportar para alcanzar estos propósitos, teniendo en cuenta los intereses, motivaciones y saberes de los alumnos.
 
 


EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y CULTURA


 



 La educación es un proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

Es este un proceso de vinculación y concientización cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos modos.

 Es importante resaltar el carácter comunicativo de la relación pedagógica, no podemos pensar la educación por fuera de la comunicación.                                                       

LA COMUNICACIÓN ES AL MISMO TIEMPO:     § MEDIO   §CONDICIÓN



“La comunicación es caracterizada  como un proceso de transmisión de significados que se realiza desde un emisor a un receptor utilizando algún tipo de canal. En esas caracterizaciones está presente el modelo explicativo”… (Mata)

Los emisores entablan unas relaciones, producen unos mensajes para los que buscan aceptación, adhesión, consumo.

 Ello les obliga a ejercer verdaderas estrategias de anticipación. Es decir, los obliga a organizar los intercambios de mensajes no sólo a partir de sus intenciones, deseos y saberes, sino tomando en consideración las condiciones de recepción de su discurso: la situación y la competencia de los receptores.

 

            De ahí que podemos recuperar para la comunicación las ideas de contrato y negociación donde ambas partes –emisores y receptores– son activos, permaneciendo diferenciados en sus roles y su capacidad de operar.

 Reconociendo el indiscutible poder del emisor –aunque más no sea como aquél que tiene la iniciativa parta el intercambio– debamos advertir en su discurso la presencia activa de los receptores porque ellos están presentes como término de su producción, como el otro que habla en lo que yo digo, esto es diario en los espacios áulicos.

 

Huergo, J. menciona  a Bourdieu en que” los espacios nos habitan y nosotros somos habitados por ellos, nos portan de significados y los resignificamos a partir de otras prácticas que ponemos allí”.

En la conformación del mundo cultural se producen adhesiones a determinados discursos que modelan, reafirman y transforman nuestras prácticas heredadas y en la suma de todas ellas nos conformamos como sujetos.

Si realizamos intervenciones sin tener en cuenta quién es el que posee el poder puede llevarnos al fracaso de nuestras propuestas por esto es necesario tener en cuenta la estrategia y la táctica, conocer los límites y las reglas del juego.

LA EDUCACIÓN DEBE SER SENSIBLE A LAS TRANSFORMACIONES DE LA CULTURA.

LA EDUCACIÓN    OFRECE HERRAMIENTAS PARA: CREAR APROPIARSE COMPRENDER TRANSFORMAR Y  CRITICAR  LA CULTURA .


 LA CULTURA: ES LO ESPECIFICAMENTE HUMANO, ES FUENTE DE SENTIDO DE LA ACCIÓN HUMANA.

(Sentido es el significado que se le otorga a las cosas, y ese significado tiene que ver con la cultura de quienes entran en comunicación).

ESTÁ HECHA DE RELACIONES, SÍMBOLOS Y DE COMUNICACIÓN.

En la cultura están inmersos los jóvenes a quienes vamos a transmitir conocimientos en nuestro labor de educadores; y estos, muchas veces  no encuentran respuestas válidas en la familia y la escuela para hacer frente a los procesos de transición juvenil.
La nueva red de significados con los que construir la identidad y configurar estilos de vida distintivos consiguen hallarla en la cultura popular y el sistema de consumo. En este marco hay que situar la incidencia de las nuevas tecnologías y la cultura digital cuando observamos las prácticas culturales y de consumo de los jóvenes actuales.
El papel central que han adquirido estas  en sus vidas no sólo les permite obtener nuevos espacios de autonomía respecto las instituciones tradicionales de socialización, sino que en muchos casos pueden llegar a encontrar el mejor refugio donde poder expresar su individualidad en la representación de sí mismos, así como trascender la posición estructural que ocupan en un contexto de riesgo e incertidumbre generacional.

Los jóvenes han encontrado en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación un nuevo espacio donde poder desarrollar procesos de enculturación propios al margen de las instituciones primarias de socialización. La nueva red de significados se termina hallando en dos espacios estrechamente relacionados entre sí: la cultura popular, entendida como aquella que construyen los medios de comunicación, la música, el cine, las nuevas tecnologías y otras expresiones a partir de las cuales los jóvenes modelan sus identidades individuales y colectivas  y el sistema de consumo, capaz de ofrecer todo tipo de mercancías y productos, pero también “estilos de vida”.

Como futura docente mi posicionamiento seria en una práctica educativa INFORMADA, tratando de estar al  día en cuanto a los medios y tecnologías ofreciendo e incorporándolos en el trabajo diario siguiendo la estructura de la materia.

Recordando mi autobiografía mediática menciono que utilizo los medios de comunicación y tecnologías en lo cotidiano y laboral enriqueciéndome de los aportes obtenidos y porque no constituyendo día a día  perspectivas nueva de ver el quehacer.

CINTIA FRANCO